🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
Luego de más de un mes de paro, la comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha acordado la reanudación de las clases presenciales para el miércoles 2 de abril.
Fue a través de una asamblea celebrada en la explanada de rectoría, donde se acordó que la entrega simbólica de las instalaciones se realizará este lunes 31 de marzo a las 12:00 horas.
Este acuerdo marca el comienzo del regreso a la normalidad en el campus, pues acuerdo con Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, anunció que, como parte de las negociaciones, los administrativos podrán acceder a las instalaciones de la universidad a partir de las 9:00 horas del lunes.
Asimismo, mencionó que la Facultad de Lenguas así como la de Filosofía y Letras continuarán con las mesas de diálogo antes de reabrir las puertas de esta Máxima Casa de Estudios, además de que se firmarán acuerdos con la Facultad de Psicología.
En este regreso a clases presencial, el Vicerrector de Docencia, precisó que esperan entre 40 a 50 mil estudiantes quienes regresarán a sus aulas este miércoles. Esta decisión de retomar las actividades académicas es un paso importante para recuperar el ritmo del semestre y permitir que los estudiantes concluyan sus estudios sin más contratiempos.
Tras concluir las mesas y negociaciones, detalló que mañana comenzará de manera simbólica la entrega de las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU), así como ingresará en su totalidad el personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE), a fin que empiece a brindar los servicios de certificados, y sobre todo con el proceso de convocatoria de la Admisión 2025, la cual dijo la publicación se dará la primera semana de abril, donde se espera a 90 mil nuevos estudiantes.
Asimismo, señaló que serán 100 millones de pesos, el recurso que ocuparía la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para cumplir con los pliegos petitorios en materia de infraestructura.
Los camiones del Servicio de Transporte Universitario (STU) está listo para operar, pues a las unidades de les dio mantenimiento para reanudar operaciones desde el miércoles. Asimismo, precisó que para atender las necesidades en infraestructura se estima un monto de 100 millones de pesos que se estará trabajando posteriormente.