🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El Sol de Toluca
Durante lo que va de la actual administración estatal, el Estado de México ha registrado más de 8,900 millones de dólares en inversión extranjera y más de 121 mil millones de pesos en inversión nacional, informó Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco).
Gracias a estas inversiones, se han generado más de 127 mil nuevos empleos formales, lo que representa un incremento del 7.1% respecto a la media nacional.
ESTADO DE MÉXICO, PROTAGONISTA REGIONAL EN ATRACCIÓN DE INVERSIÓN
En conferencia de prensa, la titular de Sedeco destacó que la entidad ha ganado terreno en materia de inversión dentro de la zona centro del país, posicionándose como un actor clave frente a otras entidades.
En cuanto a la inversión extranjera, los principales países con los que el Estado mantiene relaciones son Estados Unidos (52.5%), Alemania (11.8%) y Francia (7.5%).
SECTORES MÁS BENEFICIADOS POR LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA
Entre septiembre de 2023 y abril de 2024, los sectores más beneficiados por la inversión nacional fueron:
• Logística: 29.6%
• Desarrollo habitacional: 27%
• Comercio: 17.1%
• Parques industriales: 4.5%
• Industria química: 3.3%
Por su parte, la inversión extranjera se concentró en sectores como: industria automotriz, logística, comercio, industria farmacéutica e industria alimentaria.
LA CREACIÓN DE EMPLEOS SUPERA A ENTIDADES COMO NUEVO LEÓN Y JALISCO
Con el total de inversión captada, el Estado de México generó más de 127 mil nuevos empleos, un 7.1% por encima del promedio nacional. En lo que va de 2024, la entidad ha contribuido con el 37.1% de los empleos creados en todo el país, superando a estados como Nuevo León, Jalisco y Guanajuato.
Los sectores que más empleos generaron fueron: Servicios para empresas, comercio, Logística y Servicios sociales
MUNICIPIOS CON MAYOR GENERACIÓN DE EMPLEOS
Los municipios más beneficiados con la generación de nuevos empleos fueron: Toluca: 16,457 empleos (12.9%), La Paz: 14,934 (11.7%), Naucalpan: 11,167 (8.8%), Tlalnepantla: 8,826 (6.9%) y Tepotzotlán: 7,814 (6.1%).
CORREDORES ESTRATÉGICOS Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD
Laura González señaló que en el Estado de México operan siete corredores productivos estratégicos: Hub logístico industrial, AIFA, Oriente, Centro, Norte, Agroindustrial, Sur y Agroindustrial Norte y áreas de influencia.
“Estamos ya en un contexto de competencia con el resto del país, porque recuperamos cifras y un ambiente de inversión que, por algún lapso, se había perdido en el Estado. Ahora, gracias al acercamiento con inversionistas y a la estrategia implementada, nos hemos posicionado como un corredor central que destaca no sólo por sus fortalezas, sino por nuestra capacidad de atracción y retención de inversión”, declaró la titular de Sedeco.
ENTIDAD LÍDER EN CONSUMO, EMPLEO Y UNIDADES ECONÓMICAS
Actualmente, el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en consumo, con una población de más de 17.7 millones de personas, y en número de unidades económicas, con 895,931 establecimientos.
Es, además, la segunda economía más grande del país. También se ubica en primer lugar nacional en personas ocupadas, con 8.1 millones de trabajadores, y cuenta con 220 parques y zonas industriales.
Entre sus principales socios comerciales se encuentran Estados Unidos, China, Alemania y Canadá.