Si no se publica la convocatoria de admisión, que conlleva más de seis meses de trabajo, afectaría a más de 80 mil aspirantes: vicerrector de docencia
Celia Sánchez/Lizzet Pérez
Tras la primera mesa de diálogo que se llevó a cabo en Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades de la universidad externaron su preocupación por el Proceso de Admisión 2025.
Este 25 de marzo se entabló una mesa de diálogo dentro de las instalaciones tomadas por estudiantes en Ciudad Universitaria de la BUAP en la que miembros del Consejo Universitario de Diálogo y paristas se congregaron para llegar a acuerdos que pongan fin al paro de labores, pues el Proceso de Admisión 2025 se verá afectado de no publicarse lo antes posible.
Tras este encuentro, el vicerrector de Docencia de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, José Jaime Vázquez López, expresó su preocupación de no poderse publicar el proceso de admisión a más tardar el día lunes 31 de marzo, pues si no se lleva a cabo, muchos aspirantes quedarán sin estudiar.
En este sentido, hizo un llamado de urgencia para que los paristas dejen entrar a las autoridades de la BUAP, a la Dirección de Administración Escolar (DAE) y a la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, para poder realizar la publicación de la convocatoria de admisión que conlleva más de seis meses de trabajo y que además afectaría a más de 80 mil aspirantes.
Igualmente solicitó acceso para que se le pueda dar mantenimiento a las 70 unidades de “STU”, las cuales brindan servicio de transporte a los universitarios y necesitan servicio en cuanto a las partes eléctricas, pues las baterías están bajas y seguramente necesitarán reparación.
Por otro lado, el contralor general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Francisco Tenorio Martínez, señaló que en dado caso de que se pierda el Proceso de Admisión 2025, se reducirá el presupuesto de la Federación, pues este mismo depende de la matrícula que tenga la BUAP.
“Ustedes saben que el presupuesto está en función a la matrícula que atendemos. Si nosotros no llevamos este proceso (de admisión), vamos a tener 30 mil estudiantes menos, lo que implica que la Secretaría de Educación Pública baje el indicador y consecuentemente la parte del subsidio se vería afectada”, detalló el contralor.
PARISTAS SE DIVIDEN Y ENTRAN EN CONFLICTOS
A casi un mes de paro de labores por estudiantes de la BUAP, empezaron los conflictos y divisiones entre ellos.
El conflicto inició cuando alumnos externos a las manifestaciones, intentaron entrar a Ciudad Universitaria, para resolver conflictos en sus facultades, a lo que los paristas les negaron la entrada.
Seguido de esto, durante la mesa de diálogo con autoridades de la BUAP, los paristas estallaron y entraron en conflictos entre ellos, pues muchos de los manifestantes ya quieren regresar a clases presenciales, mientras que otro grupo busca mantener el paro total.
“El grupo se separó, el paro está separado. Somos muchos compañeros que también estuvimos dialogando, queríamos votar y no nos dejaron votar al 100 por ciento. También hay un grupo dentro del paro que ya se separó (…) Ahorita tuvimos una asamblea y no todos los alumnos estamos tomando las mismas decisiones, no nos están dejando a todos opinar”, denunció una alumna durante la mesa de diálogo con autoridades.
Estos conflictos causaron que la mesa de diálogo entre el Consejo Universitario de Diálogo y paristas no se pudiera llevar a cabo formalmente, pues las agresiones verbales entre ellos (paristas) no dejaron que se desarrollara adecuadamente.
EL PARO ESTUDIANTIL TAMBIÉN AFECTA A LOS QUE ESTÁN EN PROCESO DE TITULACIÓN
Si bien las autoridades no sólo señalaron los estragos del proceso de admisión, sino que también hay afectaciones en aquellos jóvenes que se encontraban en proceso de titulación, así como también al Sistema de Transporte Universitario (STU) que requiere mantenimiento. Ante estas preocupaciones, los voceros, representantes de los alumnos, respondieron que su función no es tomar decisiones de manera individual, sino transmitir dichas peticiones a la comunidad estudiantil, siguiendo un modelo de toma de decisiones de manera colectiva.
Por ello, se comprometieron a llevar estas solicitudes a asamblea para su debate y posteriormente comunicárselas a las autoridades en el menor tiempo posible.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA LEVANTA PARO
Este mismo día, la Facultad de Ciencias de la Electrónica emitió un comunicado para confirmar que levantan el paro, después de los compromisos y acuerdos establecidos entre voceros y esta administración.
En el documento señalaron y reconocieron la responsabilidad y el desempeño con el que se llevaron a cabo los encuentros. “En atención al trabajo en conjunto que se realizará una vez que Ciudad Universitaria retorne a actividades presenciales en beneficio de las actividades académicas, el fortalecimiento y unidad de la FCE”, se señala.