🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El año pasado se registraron en total 3 mil 752 homicidios; el más alto en los últimos 29 años
El Financiero
En 2018, se registraron 3 mil 752 mujeres asesinadas en México, su nivel más alto en los últimos 29 años, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que durante el año pasado, 10 mujeres perdieron la vida diariamente al ser víctimas de homicidio. Esta cifra es superior al promedio registrado en 2016 (8 muertes al día) y 2017 (9 muertes diarias). Durante los últimos cinco sexenios se ha registrado la muerte de 53 mil 707 mujeres, aunque tan solo en los últimos 12 años (2007-2018) ocurrieron más de la mitad de estos homicidios.
De manera desagregada durante los últimos cuatro años del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1990-1994), se reportaron 7 mil 705 homicidios de mujeres. En la administración de Ernesto Zedillo (1995-2000) la cifra ascendió a 8 mil 581 homicidios. Durante el mandato de Vicente Fox (2001-2006) la cifra se ubicó en 7 mil 679 homicidios, lo que representó el nivel más bajo en los últimos 29 años. A su vez, durante el periodo sexenal de Felipe Calderón (2007- 2012) se registraron 12 mil 308 homicidios, mientras que con Peña Nieto (2013-2018) la cifra fue de 17 mil 434 homicidios. Estos dos sexenios aportaron más de la mitad de los homicidios registrados en el país durante las últimas cinco administraciones presidenciales. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, se observó que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo.