🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez
Este 10 de septiembre se conmemora el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, por lo que, en la entidad poblana, más de 300 personas se quitaron la vida en 2023, de acuerdo a las cifras que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en las que especifica que en el año anterior hubo 376 suicidios; 297 de hombres y 79 de mujeres.
Asimismo, en el 2021 hubo un total de 289 casos; esto quiere decir que 226 fueron hombres y 63 mujeres.
Con base a estos datos, pero del año 2021, del total de fallecimientos en el país que fueron 1 millón 93 mil 210, 8 mil 351 se debieron a lesiones autoinflingidas.
Se ha documentado que los hombres de 15 a 29 años corresponden al grupo con mayor riesgo, debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.
Entre los factores de riesgo por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están los de tipo:
Personal. Hacen referencia a la subjetividad de la persona, por ejemplo: pensamientos suicidas o ideación suicida, trastornos del estado de ánimo, creer que vale poco como persona, etc.
Relacional. Aquellos factores que el joven puede encontrar en sus relaciones sociales próximas, como la relación con su padre, madre o hermanos, etc.
Comunitario. Elementos que encuentran los jóvenes en los espacios que van más allá de la familia y el entorno escolar, por ejemplo: las redes sociales.