🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El INEGI presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018.
Huffignton Post
¿Usted se siente inseguro en el estado en el que vive? ¿Ha sido víctima de algún delito en el último año? Si respondió que sí, no está solo.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que en 2017 hubo al menos 25.4 millones de víctimas de delito de 18 años y más en el país y 33.6 millones de delitos, lo que representó un aumento de 2.5 millones de delitos entre 2016 y 2017. Entre 2016 y 2017, la tasa de víctimas del delito incrementó 1.33%, al pasar de 28,788 víctimas por cada cien mil habitantes a 29,746 víctimas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018publicada este martes.
Tasa de víctimas de delito por cada cien mil habitantes (ENVIPE 2018)
La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes también aumentó: pasó de 37,017 en 2016 a 39,369 delitos por cada cien mil habitantes en 2017, lo que representó un incremento del 2.50%. Los estados con la mayor tasa de delitos por cada cien mil habitantes fueron: Ciudad de México (68,954), Estado de México (65,381), Morelos (48,528), Tabasco (45,604) y Guerrero (45,006). Los principales delitos cometidos en el país fueron: robo o asalto en calle o transporte público, extorsión, fraude y robo total o parcial de vehículo. En 16 estados, el delito más frecuente fue la extorsión y en 13 entidades fue el robo o asalto en la calle o transporte público.
Delitos más frecuentes por entidad federativa (ENVIPE 2018).
Los delitos dejaron consecuencias en la vida de las personas, tanto emocionales como económicas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 299.6 mil millones de pesos, es decir, 1.65% del PIB.
La inseguridad y el delito costó 7 mil 147 pesos por persona afectada
El robo total de vehículo fue el delito con más perdidas monetarias. En promedio, las víctimas de robo total de vehículo tuvieron una pérdida de 29 mil 139 pesos. La pérdida por ;otros delitos; que incluye secuestro o secuestro exprés, delitos sexuales, daño en propiedad ajena y otros delitos, fue de 18 mil 643 pesos, de acuerdo con la ENVIPE 2018.Muchas personas en el país modificaron sus actividades como consecuencia del delito, tomando medidas como prohibir a sus hijos salir a la calle, llevar joyas o hasta salir de noche. La llamada cifra negra, que corresponde al porcentaje de delitos que no fueron denunciados o en los que no se inició averiguación previa, fue de 93.2%. "Entre las razones para no denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas destaca la pérdida de tiempo con 34.2% y la desconfianza en la autoridad con 16.5%", refiere el INEGI.Una cifra que no sorprende si consideramos que, del total de averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público, en el 55.9% de los casos no pasó nada o no se resolvió la denuncia.
La ENVIPE 2018 da cuenta del nivel de delitos y victimización en el país al grado que el 64.5% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad federativa. Los otros problemas que le preocupan a la gente son el aumento de precios con 36.3% y el desempleo con 33.%.
Principales problemas que afectan a la entidad federativa (ENVIPE 2018)
A nivel nacional, el espacio donde la población de 18 años y más se siente más insegura es el cajero automático ubicado en la vía pública con 83.1%. Otros lugares en donde la gente se siente insegura son: el banco, con 72.5%; el transporte público, 71.0%; la calle, el 70.1%; entre otros. Para los entrevistados, la inseguridad ha empeorado entre 2013 y 2018, tanto a nivel estatal, municipal como en su colonia o localidad.