De los 13 seleccionados por el Congreso local, Miguel Barbosa deberá reenviar una terna al Legislativo para que de ahí salga el nuevo fiscal general del estado
Jesús Lemus
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, tendrá que elegir la terna que será regresada al Congreso local, para que los diputados elijan al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) por un plazo de 7 años.
Lo anterior, después de la sesión del Congreso del Estado, donde se avaló la lista de 13 finalistas que cumplieron los requisitos para seguir en el proceso interno de selección de aspirantes tras la renuncia de Víctor Carrancá Bourget.
Con 38 votos a favor, se continuó con este proceso, en el que todavía sigue en la lista Gilberto Higuera Bernal, actual encargado de despacho de la FGE de Puebla, quien figura como favorito dentro del bloque Juntos Haremos Historia, además de que en los pasillos del Congreso local, y entre los miembros de la Secretaría de Gobernación, su nombre hace mucho eco para continuar al frente de la Fiscalía debido a los buenos resultados que ha dado desde la salida de Víctor Carrancá.
También se encuentra Rosa Celia Pérez González, jueza de Oralidad y Ejecución Penal en Atlixco; en 2005 fungía como titular del Juzgado Quinto de lo Penal y fue la encargada de dictar orden de aprehensión contra la periodista Lydia Cacho.
José Othón Bailleres Carriles, ex diputado del PRI; José Héctor Carreón Herrera, ex delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Puebla y actual director general del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio (Ineppa).
También Gabriel Hernández Campos, abogado del colectivo “La Voz de los Desaparecidos” y el único poblano que se postuló a encabezar la Fiscalía General de la República (FGR).
De los 16 aspirantes que figuraban en un inicio, tras la depuración del Congreso local, se eliminaron los nombres de Juan José Rodríguez Sánchez, Israel Eugenio Jiménez López y Miguel Ángel Martínez Escobar.
Es preciso señalar que los 10 días que tiene el gobernador Miguel Barbosa Huerta correrán a partir de que reciba la lista que avaló ayer el Congreso del Estado.
¿QUIÉNES DESTACAN EN LA LISTA?
El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal; una jueza vinculada al caso Lydia Cacho, además presuntos familiares de la ex gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo (qepd) y un ex aspirante a la Fiscalía General de la República, son de los perfiles fuertes para llegar al cargo.
Los nombres citados forman parte de la lista de los aspirantes que pelean la titularidad de la FGE, luego de la renuncia de Víctor Carrancá Bourget, situación que obliga al Poder Legislativo a elegir a un nuevo titular por un espacio de 7 años.
Gilberto Higuera Bernal se encuentra en el ánimo del bloque de Juntos Haremos Historia para encabezar el cargo. Antes de ser encargado de despacho, era fiscal especializado en Investigación Metropolitana, además, fue subprocurador de Control Regional de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
Es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Derecho Constitucional y Administrativo.

En el historial de Rosa Celia Pérez González está el haber emitido la orden de aprehensión en contra de la periodista Lydia Cacho por la publicación de su libro “Los Demonios del Edén”, en el que denunciaba corrupción y pederastia en México.
El 16 de diciembre de 2006, Rosa Celia Pérez le fijó una fianza de 70 mil pesos para obtener su libertad a Lydia Cacho, a quien señalaban de haber cometido los delitos de difamación y calumnias, acusación hecha por Kamel Nacif Borge, quien, a través del libro fue acusado por una presunta red de pederastia, junto con el ex gobernador Mario Marín Torres.
Rosa Celia es Licenciada y Maestra en Derecho Penal, además de fungir como jueza De Oralidad y Ejecución Penal de la Región Judicial Centro Poniente, con sede en la Ciudad de Atlixco-Puebla.
También es jueza de lo Segundo Penal, jueza de lo Quinto Penal, Jueza de lo Segundo Familiar, secretaria de acuerdos de la Tercera Sala del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.

Por su parte, Gabriel Hernández Campos, buscó ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en 2019. Es licenciado en Relaciones Internacionales y Derecho, maestro en Derecho Fiscal, y doctor en Derecho Penal.
Dedica su vida a la academia y hoy en día es abogado litigante que ayuda de manera gratuita a las personas que solicitan apoyo del colectivo Voz de los Desaparecidos.
Incluso en este proceso interno fue apoyado por al menos 22 organizaciones, instituciones y colectivos, además de caracterizarse por ser uno de los activistas que combate el problema de la desaparición de personas en el estado.

De Luis Cuauhtémoc Hidalgo Martínez, se presume que es primo de la ex gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, además de ser Maestro en Derecho Especial y ex ministerio público de la FGE.
Hidalgo Martínez fue secretario técnico del Consejo Estatal de Seguridad Pública, además de ser señalado en versiones periodísticas por un presunto tráfico de influencias en su papel como agente del Ministerio Público.

También figura José Héctor Carreón Herrera, director general del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio; José Miguel Arriaga Bulloli, agente de Ministerio Publico y ex aspirante a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En la lista también figura el ex diputado local del PRI, José Othón Bailleres Carriles, quien estuvo en el cargo de 2008 al 2011; fue el principal artífice de la denominada Ley de la Familia, que sigue evitando en Puebla la interrupción del embarazo previo a las 12 semanas de gestación.
Es abogado de profesión y, tras su salida del Congreso del Estado, donde fungió como titular de la extinta Gran Comisión, ha tenido poca presencia política. Ahora milita en el partido Movimiento Ciudadano.

Guadalupe González Vargas, académico y secretario del Tercer Tribunal Colegiado del Centro Auxiliar de la Segunda Región del Poder Judicial de la Federación, de 1992 a 2001 se desempeñó en el Poder Judicial del Estado de Puebla como secretario de los Juzgados Mixtos de Chiautla de Tapia y Tlatlauquitepec.
También fue Secretario del Juzgado Segundo Penal y Juzgado Octavo Penal de la ciudad de Puebla, y secretario de la entonces Tercera Sala Penal, además de secretario de Juzgados de Tribunales colegiados en materia penal y mixta.

A la lista se suman el director general del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio, José Héctor Carreón Herrera; el ex delegado de la PGR, Zacarías Francisco Cabrera Oliver; el agente del Ministerio Público de la FGE, José Miguel Arriaga Bulloli y Maricela Pinchón Acevedo, integrante de la Red Plural de Mujeres.

José Martín Ramírez Carranza, José Carlos Andrés Lerín Díaz y Abdiel Lozano Chantes, también sueñan con la FGE y de quienes no se conocen datos concretos sobre su trayectoria.
Es importante recordar que Víctor Carrancá Bourget pidió licencia para ausentarse del cargo por motivos personales como titular de la FGE en septiembre de 2018 y fue hasta diciembre del año pasado cuando decidió presentar su renuncia oficialmente al cargo que debió acabar en 2022.
Sin embargo, la renuncia se avaló a principios de este año por los diputados, quienes lanzaron la convocatoria para integrar la lista mínima de 10 aspirantes a encabezar la titularidad de la FGE.
En próximas ediciones, Exclusivas Puebla realizará una publicación sobre lo que no sabe el gobernador de los colaboradores que actualmente ocupan cargos en la Fiscalía, a cargo de Gilberto Higuera Bernal, por lo que, apreciable lector, se le invita a estar al tanto de la información de ésta, su casa editorial.