🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Sergio Salomón presenta los puntos clave de un grupo de iniciativas de reforma a siete leyes, entre las que también se encuentra la Ley de Ingresos 2024.
Diego Rojas.
Sergio Salomón Céspedes Peregrina envió al Congreso del estado una segunda reforma a la Ley del Notariado, donde se flexibilizan ciertos requisitos para solicitar el examen de aspirante a titular de la Notaría. Además, propone endurecer las sanciones relacionadas con la ley.
En el artículo 55, que se refiere a los requisitos para quienes solicitan el examen de aspirante a titular de notaría, actualmente indica que los interesados deben “comprobar que durante seis meses ha realizado prácticas notariales ininterrumpidas”.
Estas prácticas a las que se refiere esta fracción no podrán llevarse a cabo bajo la dirección y responsabilidad de Notarios que guarden relación de parentesco con el aspirante.
Con la propuesta reciente quedará de la siguiente forma “Comprobar que durante seis meses ha realizado prácticas notariales ininterrumpidas o bien acreditar suficiente experiencia para desarrollar el Servicio Profesional Notarial”.
También el artículo 56 se modificará y quedará de la siguiente forma “Si se trata de experiencia esta podrá ser en forma profesional, docente o grado académico en áreas afines al ejercicio de la función notarial, mediante información testimonial y documentos públicos o privados”.
Además de que el docente se acreditará mediante el ejercicio de por lo menos un año, en instituciones públicas o privadas con reconocimiento de validez oficial, en materia notarial o análogas.
En el caso del grado académico de maestría o doctorado, “Se acreditará mediante título expedido por instituciones públicas o privadas con reconocimiento de validez oficial, en materia notarial o análogas”.
Para finalizar, en el artículo 242 de la ley, se propone una multa de 37 a 74 veces la unidad de medida y actualización vigente en el momento del incumplimiento por desatender las encomiendas de las autoridades notariales, sin causa justificada.