🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Preocupa también al Ejército Mexicano la reciente actividad del volcán Popocatépetl y, los altos mandos ordenaron la inmediata instalación de un Centro de Monitoreo en Tiempo real, que fue instalado en Puebla con personal que sabe las operaciones especiales en el PLN DN-III.
De esta forma ya se tiene la vigilancia las 24 horas, ahora desde el ejército que es la instancia gubernamental con más experiencia en cualquier tipo de contingencia para poder apoyar a la población en riesgo.
Los expertos señalan que esta actividad volcánica se denomina, erupción estromboliana.
El Centro de Monitoreo está conectado a cuatro cámaras en tiempo real y al sistema de monitoreo del Servicio Sismológico Nacional además de una red interna de comunicación satelital, equipos de cuatro integrantes del Plan DNIII del Ejército Mexicano vigilan a cada minuto la actividad del volcán Popocatépetl.
Es en la XXV Zona Militar donde ya opera el Centro de Monitoreo y es otro punto de aviso de alerta pues su misión es dar aviso a las autoridades federales, estatales y municipales en caso de detectar actividad inusual que lleve a la activación de la siguiente etapa del Plan Popocatépetl.
Para ello el ejército instaló cuatro cámaras en tiempo real en Tlamacas, Altzomini, Tianguismanalco y Amecameca, esas cuatro cámaras principales llevan a cabo el monitoreo de la exhalación de fumarolas que cuando se llega a presentar una superior a los 2 mil metros es cuando se activa otra fase de un plan que tiene contemplada la 25 zona militar”
La 25 Zona Militar tiene contemplado un Plan de Operaciones Popocatépetl en este plan se tienen identificadas, 10 rutas de evacuación, así como 205 refugios temporales que se pueden activar en caso de que se presente una contingencia mayor, eso es lo que se tiene graficado en esa pantalla y eso nos sirve para poder orientar adecuadamente las acciones por parte de las unidades militares que están asignadas en el estado de Puebla”