🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- La organización Sea Shepherd y el Gobierno de México firmaron un convenio que amplía la operación de protección en el Alto Golfo de California para proteger a estas especies en peligro de extinción.
Expansión política
El área que conforma el refugio de la vaquita marina, una especie mexicana en peligro de extinción, se ampliará 60%. Este refugio se llama Zona de Tolerancia Cero y se ubica en el Alto Golfo de California.
Al aumentar la extensión de los límites del refugio, el Gobierno de México y la organización Sea Shepherd buscan crecer la operación que realizan desde 2015 para impedir en esta zona la pesca ilegal que amenaza a la vaquita marina.
A partir de ahora, la vigilancia de embarcaciones que usan redes de pesca de enmalle, en las que queda atrapada la vaquita marina, se extenderá hacia el oeste y noroeste de la Zona de Tolerancia Cero actual.
La extensión incluye las áreas donde el Crucero de Observación de la Vaquita Marina, una expedición encabezada por Sea Shepherd para ubicar ejemplares de esta especie, registró avistamientos en mayo de 2023.
El Gobierno federal y Sea Shepherd, una organización ecologista internacional, firmaron un nuevo convenio de colaboración para ampliar la protección de la vaquita marina a los nuevos límites del refugio.
El acuerdo también incluye proporcionar una protección ampliada a la totoaba, otra especie marina en peligro de extinción, dijo en conferencia de prensa Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd.
“Más protección significa una mejor oportunidad de supervivencia para la vaquita y la totoaba. Su futuro sigue siendo nuestro único enfoque”, afirmó.