🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Un Paso Decisivo hacia la Justicia y Protección en Casos de Violencia Vicaria
Redacción
En el Congreso del Estado se inauguró este viernes el Foro “De Armonización de la Ley Vicaria Federal en Puebla” para analizar la Iniciativa para la Armonización y Justicia de la Violencia Vicaria, presentada por el Dip. Fernando Morales Martínez a propuesta de Luz Arredondo presidenta del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Puebla, en el que participaron el Dip. Eduardo Castillo López presidente del Congreso del Estado, la Dip Nora Escamilla Merino presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la Dip. Daniela Mier, la Dip. Laura Zapata, la Mag. Margarita Palomino presidenta de 50+1, Daniela Galindo de la Barra de Abogados, Cristhian Hernández promovente del primer juicio con sentencia sobre violencia vicaria, Sheridan Mata presidenta del Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios, Erika Rivero, Lilian García, la Psicóloga Rebeca Alvear, entre muchas otras mujeres especialistas en la materia de violencia vicaria y perspectiva de las infancias.
En las mesas de opinión del foro, se analizó la Iniciativa de la propuesta legislativa para armonizar la Reforma Federal de Violencia Vicaria recién aprobada y publicada en el DOF, en el que la cereza del pastel es “tipificar la violencia vicaria como un delito individual y no como un agravante de la violencia familiar” tal y como ya está aprobado en más de 10 estados, con el objetivo firme de que las madres promoventes de violencia vicaria puedan tener sentencias firmes por este delito, y que sea juzgado con perspectiva de género y que prevalezca el interior superior de la niñez.
En el evento académico la Magistrada Margarita Palomino destacó que tras de más de un año de haber entrado en vigor la ley en Puebla, “las víctimas siguen sin poder tener acceso a la justicia y que se debe redoblar esfuerzos para lograr que dicha situación suceda” y que es necesaria y urgente la armonización legislativa, para que las madres tengan una justicia pronta y efectiva en sus juicios.
La Diputada Nora Escamilla presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó su total apoyo a la causa de las mujeres y a la armonización legislativa de la reforma de violencia vicaria, argumentado que es respetuosa de las iniciativas de las Colectivas, y que propone realizar mesas de trabajo desde la Comisión de Igualdad, para que se analice a fondo la propuesta de Ley presentada por el Dip. Fernando Morales, quien es integrante de la Comisión para que se pueda perfeccionar y pueda considerarse dentro de las acciones la pérdida de patria potestad como medida de protección para las infancias en el que se incremente la penalización de este delito.
Luz Arredondo hizo un análisis muy puntual del contexto actual de la Ley vicaria, presentando un video que revela la verdadera realidad de las víctimas y la indolencia argumentando que es necesario que se redoblen esfuerzos para que existan medidas reales de protección hacia las víctimas. Señaló que, si bien es perfectible la armonización de la Ley Vicaria, en esta propuesta ya se tenían contemplado la pérdida de la patria potestad y expresó que lo más importante es generar que se efectué un convenio de colaboración entre el poder legislativo y el judicial que incluya a la Fiscalía del Estado, para socializar la ley vicaria así como capacitar a las autoridades en torno a la perspectiva de género y de infancias.