Por lo menos, 18 dependencias federales han hecho recortes de personal durante los primeros meses del actual sexenio
Infobae
Durante los primeros tres meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, las medidas de austeridad provocaron que se despidiera a 83 burócratas diariamente. De diciembre a febrero 8,331 trabajadores dejaron de laborar en dependencias federales. Una de las promesas de campaña del actual presidente fue reducir el gasto de las instituciones para poder invertir el dinero en programas sociales y acabar con la corrupción. La reducción de plazas le tocó a personal administrativo de por lo menos 18 secretarías. La dependencia que más sufrió recorte de personal fue la Secretaría de Salud. Durante el primer trimestre de la actual administración presidencial fueron despedidas aproximadamente 6 mil personas.
“En enero, febrero y marzo hubo un ajuste, un primer recorte de 3 mil trabajadores y después se presentó otro similar de 3 mil del personal de estructura y que fue contratado para efectuar labores de confianza, por ejemplo, en una subdirección del hospital”, dijo Marco Antonio García Ayala, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en entrevista con diario Milenio. Esta información no coincide con la proporcionada por la institución a través de transparencia. En la información brindada al medio mexicano informaron que sólo habían eliminado seis plazas autorizadas en los últimos tres meses. Sin embargo, el 11 de marzo de este año la Secretaría de Salud emitió un comunicado en donde señaló que se había reducido un mínimo de 30% del personal. La segunda institución que tuvo un mayor número de despidos fue la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Según la información que proporcionaron, cuentan con 736 plazas ocupadas menos que en octubre del año pasado. Después le sigue la Secretaría de la Función Pública con 271 puestos menos, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con 265 despidos, y Agricultura y Desarrollo Rural con 236.