🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Omar Sánchez
La Presidenta Municipal de Santa María Coronango, Hermelinda Macoto Chapuli, descartó que campesinos de su municipio resulten afectados en sus cultivos ante el uso de bombas antigranizo por parte de la armadora alemana Volkswagen, esto, luego de que pobladores de Coronango y Cuautlancingo han denunciado afectaciones a sus siembras y, en un futuro, a los mantos acuíferos. Indicó que la zona cercana a la empresa automotriz es la Junta Auxiliar de San Francisco Ocotlán, misma que tiene como actividades principales la industrial y zonas de uso habitacional (fraccionamientos), por lo que, prácticamente, es escasa la presencia de áreas de cultivo. En ese tenor, precisó que el municipio más afectado probablemente sea Cuautlancingo, donde ya tuvo un acercamiento con su homólogo, Félix Casiano Tlahque, a fin de hacer un llamado para que la empresa alemana, junto a autoridades estatales, den una postura real de las posibles afectaciones al medio ambiente, en la que, también, deberán participar las autoridades electas. “Necesitaríamos conocer cuáles son las funciones técnicas y cuál es realmente la afectación, porque no es un tema de si afecta los cultivos o no, sino que es un efecto de corresponsabilidad de todos el ver que no esté afectando la ecología o el medio ambiente. Debe haber un trabajo conjunto de autoridades, no sólo de las actuales, sino también de las entrantes, pues es un tema que dará inicio, y en dos meses, entrará la nueva administración”. A pesar de que pobladores de Cuautlancingo y Coronango han protestado contra las bombas antigranizo que Volkswagen se comprometió a dejar de utilizar desde hace dos meses, Macoto Chapuli afirmó que no ha recibido en sus oficinas una queja formal de la ciudadanía. “Tampoco queremos causar conflictos y alarmar a la población sin tener la evidencia, lo primero es conocer y después consultar con los especialistas y, entonces, definir”, concluyó.