Ángel Fuentes
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en su informe sobre Movimientos migratorios, sólo en el lapso comprendido entre 2015 y 2020 un total de 152 mil 359 personas abandonaron puebla para emigrar a otras entidades; de cada 10 personas, 15 marcharon al Estado de México; 13 a Ciudad de México; 11 a Veracruz; 9 a Tlaxcala y 6 a Oaxaca.
Es por las cifras anteriores que nuestro Estado se colocó en la séptima posición del listado de Emigrantes por entidad federativa 2015-2020; por detrás de Ciudad de México (557 mil 181 emigrantes), Estado de México (512 mil 831); Veracruz (370 mil 958), Guerrero (192 mil 761); Jalisco (162 mil 721) y Chiapas (160 mil 125).
Cabe destacar que el conteo hecho por el INEGI refiere a población de 5 años y más de edad; además, excluye a la población que en marzo de 2015 residía en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia en esa fecha.
Por otra parte, en lo concerniente a personas que llegan a Puebla procedentes del resto de entidades del país (inmigración interna); el Instituto expuso que, en el lapso de tiempo ya mencionado, 165 mil 720 personas llegaron a establecerse en nuestro Estado; de cada 100 personas, 19 procedían de Veracruz, 18 del Estado de México; 16 de la Ciudad de México, 8 de Oaxaca y 5 de Tlaxcala.
En lo que respecta a migración internacional, el informe sostiene que 31 mil 404 poblanos partieron para vivir en otro país; sobre esta línea, sostienen los datos que 80 de cada 100 marcharon rumbo a Estados Unidos de América; de igual manera, se dio a conocer que, en lo que respecta a las estadísticas nacionales, 802 mil 807 personas abandonaron el país, de estos, 77 de cada 100 tomaron rumbo hacia el país vecino del norte.
Asimismo, destaca el estudio que, en 2020, Puebla registró un total de 80 personas que emigraron hacia Estados Unidos; sobre esta línea, la lista está encabezada por Zacatecas y sus 96 emigrantes; le sigue Michoacán de Ocampo y Guerrero, ambas entidades con 94; mientras que Oaxaca, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas registraron 93.
Entre las principales causas por las que los poblanos migraron destaca el Instituto las siguientes:
- Reunirse con su familia
- Cambio u oferta de trabajo
- Buscar trabajo
- Estudiar
- Se casó o unió
- Inseguridad delictiva o violencia
- Deportación
- Desastres naturales