🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Consideró que para erradicar esta práctica se requiere de una formación rica en valores desde la niñez
Jesús Lemus
Aumentar las penas por el tema de feminicidio en Puebla no acabará con este problema en el estado, en cambio, provocaría que a las cárceles lleguen y permanezcan más feminicidas, sentenció la diputada local del Partido del Trabajo (PT), María del Carmen Cabrera Camacho.
La también titular de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, en el Congreso local, opinó que la raíz de esta problemática está en la descomposición del tejido social, que parte desde los valores y educación que se dan a la niñez.
La oriunda del distrito de Zacatlán indicó que la responsabilidad de los feminicidios que se cometen en el estado no puede recaer en el Gobierno, pues su facultad es poder trabajar desde el ámbito jurídico para castigar a quienes cometan éstos y otros delitos, así como trabajar de la mano con la sociedad para controlar la incidencia.
Dijo que el homicidio de la joven Ingrid Escamilla no fue una acción en la que se involucrara el Gobierno, por lo que resaltó la importancia de que la sociedad asuma su responsabilidad para detener, desde su origen, la violencia contra la mujer.
“El tema de Ingrid no está involucrado con el tema de las decisiones o que un gobernante sea culpable. Es como decir que a la mujer le golpearon en la mañana y le dijeron que no hizo el desayuno es culpable el Gobierno, o que a una mujer le dijeron que se gastó todo lo de la semana y no alcanzó el dinero es culpable el Gobierno del Estado o Federal, no es verdad, la realidad es el origen del problema, donde está”, dijo.
Mencionó que como abogada ha dado atención a varios casos de mujeres que viven en una condición de violencia intrafamiliar y han recurrido a la denuncia contra el responsable, a quien en algunos casos han llegado a perdonar meses después.