🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio, enlistó las acciones a realizar para la mejora de la vialidad: construir la capa subrasante, la base hidráulica, el riego de impregnación, la carpeta asfáltica con mezcla caliente, a la vez, del señalamiento horizontal y vertical.
Airy Rojas
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidió el inicio de los trabajos de la rehabilitación de 7.2 kilómetros de la vialidad Puebla-Xalapa, tramo Buenos Aires-Tlachichuca; proyecto que tendrá un costo de 20 millones de pesos.
En el evento, el mandatario estatal indicó que, con estas acciones, tanto se mejora la movilidad de las carreteras como se le garantiza a la ciudadanía la seguridad durante el tránsito en estas vialidades.
Asimismo, con la entrega de 21 mil 650 acciones de productos lácteos, 55 títulos de propiedad y una constancia de construcción de espacios educativos; Céspedes Peregrina puntualizó que su administración fomenta y promueve la política social que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ejecutado en estos cinco años de su mandato, destacando que lo primero es atender a la gente.
En su intervención, el alcalde de San Nicolás Buenos Aires, Miguel Ángel Sánchez Serrano, celebró el interés que el titular del Ejecutivo en el estado ha tenido con este municipio, argumentando que es el único que ha pisado la región en los últimos cinco años; además, expresó que, con la rehabilitación de la carretera, se mejorará la seguridad en la zona.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, hizo hincapié en que la administración estatal trabaja en conjunto con las 217 autoridades de los municipios poblanos; con el fin de lograr impulsar acciones que favorezcan a las y los habitantes de estas regiones.
Además, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, indicó que el gobierno invertirá más de 20 millones de pesos en la mejora de esta vialidad; la cual consistirá en: construir la capa subrasante, también, la base hidráulica, el riego de impregnación, la carpeta asfáltica con mezcla caliente, a la vez, del señalamiento horizontal y vertical.
Por último, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González, reveló que el gobierno poblano beneficiará a más de 227 alumnas y alumnos del preescolar “Manuel Gutiérrez Nájera”, ubicado en la localidad Emilio Portes Gil de dicho municipio; debido a que se destinó un millón 269 mil 985 pesos para la construcción de dos aulas didácticas, obra exterior y la rehabilitación de los edificios “B” y “C” de la institución.