🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Aún no están definidos el eje ni los invitados de honor local e internacional para 2020; el ahorro que tuvieron este año no afectó
La Razón
La edición 47 del FIC cierra con un 42 por ciento menos asistencia a los eventos culturales, en comparación con el año pasado; aún no están definidos el eje ni los invitados de honor local e internacional para 2020. A decir de la directora, Mariana Aymerich, la edición 47 del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo “números felices”: datos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato señalan que la asistencia a la ciudad fue de 414 mil personas, cifra que Jorge Luis Cabrejo, director de mercadotecnia de dicha instancia, destacó como un aumento de seis por ciento en relación al año anterior; además, 213 mil 382 acudieron a las actividades culturales, mientras que la derrama económica fue de 615 millones de pesos. No obstante, las cifras son inferiores a las del año pasado: el FIC 46 registró una afluencia de 450 mil personas, de acuerdo con datos oficiales del Gobierno de Guanajuato, lo cual significa una disminución de ocho por ciento en esta edición, y a las actividades culturales acudieron 367 mil 249: 41.89 por ciento menos de asistentes.
La única cifra “feliz” fue la derrama económica, pues incrementó 34.27 por ciento (en 2018 fue de 458 mdp). Asimismo, ni el país, ni el estado invitados, ni el eje temático para la edición 48 han sido elegidos, pues según Aymerich, “este es un trabajo que lleva su tiempito, al igual que las negociaciones; queremos que el año que entra sea un trabajo orgánico, eso creemos va a alimentar y enriquecer la curaduría del festival”. “Hay tanto pasando a nivel global, que a mí sí me gustará que nos pudiéramos sentar con los dos invitados de honor y decirles las ideas que tenemos; (en esta edición) Canadá traía un eje que era el rescate de pueblos originarios y por ahí se fueron, muy de la mano que nosotros traíamos. Por eso me gustaría que una vez que esté definido nos sentemos todas las partes que formamos la curaduría y nos pongamos de acuerdo para que sea más enriquecedor”, apuntó a los medios de comunicación, en la conferencia de prensa realizada en Guanajuato. No obstante, afirmó que antes de que termine este año se informará de la selección: “no puedo comprometerme a dar una fecha porque hay muchas cosas que tenemos que cuadrar, pero no pasa de este año”.
En cuanto a la planeación global de la edición 48 del FIC, aseguró que ya se tenía planificada entre 25 y 30 por ciento: “ya tenemos cosas muy mapeadas, fuera de los invitados de honor; hay artistas que tienen agendas muy apretadas y por ello, desde mayo de este año, empezamos a ver lo del siguiente; hay cosas que están avanzadas, muy interesantes y de muy buen nivel, que nos van a ayudar a complementar la curaduría total”, señaló. De los 213 mil 382 asistentes a actividades culturales, 144 mil 256 acudieron a eventos realizados en las 14 sedes del festival; de éstos 99 mil 600 fueron cortesías y 44 mil 656, boletos vendidos en taquilla, misma que se especificó incrementó en 16 por ciento en comparación al periodo anterior.
El resto de los 69 mil 126 espectadores registrados acudió a las actividades pertenecientes al programa Cervantino+ (como exposiciones de artes visuales, talleres y presentaciones de libros) y a Cervantino en tu Comunidad, en la cual se llevaron a municipios del estado como San Diego de la Unión y Salamanca una selección de la programación.