🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El Ayuntamiento de Cuautlancingo llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con diversas asociaciones civiles enfocadas en la defensa de los derechos de las mujeres, con el objetivo de fortalecer las acciones institucionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el municipio.
Durante el acto protocolario, se destacó la importancia de incorporar las voces especializadas de la sociedad civil organizada en la toma de decisiones públicas.
Autoridades municipales reafirmaron su compromiso de impulsar una administración sensible y comprometida con la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos.
En el evento participaron representantes de colectivos, organizaciones de abogadas, redes empresariales, defensoras de derechos humanos, así como el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz.
“No podemos tomar decisiones sin escuchar las voces especializadas. Agradezco a las organizaciones de la sociedad civil por atender el llamado de Cuautlancingo. Su participación es fundamental para que nuestro municipio avance en temas de desarrollo, bienestar y en la defensa de los derechos de las mujeres”, afirma el edil.
Las y los asistentes coincidieron en la urgencia de atender esta problemática de forma integral, priorizando la prevención y la capacitación continua del personal público en perspectiva de género.
Uno de los ejes del convenio es la formación y sensibilización de las y los servidores públicos en materia de igualdad, justicia y derechos humanos, como herramienta clave para construir espacios institucionales más seguros e inclusivos.
El acuerdo también contempla acciones conjuntas con asociaciones especializadas en atención a víctimas, así como campañas de concientización, jornadas informativas y el acompañamiento legal y psicológico a mujeres en situación de violencia.
Este esfuerzo representa un paso significativo para Cuautlancingo, que busca convertirse en un referente en la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
RECIBE OMAR MUÑOZ RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES POR SU COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Omar Muñoz, presidente municipal de Cuautlancingo, recibió el reconocimiento de la Comisionada Estatal de los Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya, y de diversas asociaciones civiles de Puebla en pro de los derechos de las mujeres y la no violencia de género, por su compromiso y acciones emprendidas en la materia desde el inicio de su administración.
En el marco de la firma de convenio entre el Gobierno de Cuautlancingo y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVI), el edil expresó que la lucha social contra la violencia hacia las mujeres se fortalece cuando la sociedad civil se organiza y empuja el reconocimiento de los derechos de todas y hace sinergia con las autoridades de gobierno.
“Estamos construyendo un cambio porque la violencia que se vive en muchos municipios de la zona conurbada es como un cáncer, no se construyó de la noche a la mañana, no se creó de un día para otro sino ha sido un proceso progresivo que va en aumento, pero tiene cura y necesitamos todas y todos generarla”, dijo.
“Antes este tipo de pláticas era impensable en nuestro municipio, pero nos tenemos que caracterizar no sólo por ser una economía emergente sino también por el desarrollo social en beneficio de todos y todas” agregó.
Por su parte la titular de la CDH, Rosa Isela Sánchez Soya, refirió que Cuautlancingo ha sido referente en el respeto a los derechos humanos y destacó el paso significativo que da el alcalde mediante la firma del convenio en el combate contra la violencia de género y el fortalecimiento institucional para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres y las niñas.
“Observo con entusiasmo el firme compromiso que ha demostrado el Ayuntamiento al impulsar jornadas y acciones concretas orientadas a visibilizar y combatir la violencia. La capacitación de las y los servidores públicos en perspectiva de género no es un acto simbólico sino una herramienta imprescindible para transformar estructuras, modificar prácticas institucionales y garantizar entornos seguros e igualitarios; es apostar por la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres y las niñas del municipio”, sostuvo.