🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
El partido blanquiazul atraviesa una crisis interna y la falta de un candidato para la elección de gobernador ha sido evidente, pocos son los perfiles que se han manejado para representar al partido, pero existen tres que podrían terminar dando la sorpresa en los próximos días.
GERARDO ISLAS
El pasado 10 de enero, Gerardo Islas Maldonado solicitó licencia para ausentarse de sus funciones como legislador local y buscar ser parte de la contienda por la gubernatura. Su primer paso fue buscarla como interino. Aunque llegó a ser parte de la terna finalista, luego de que el Congreso del Estado depurara la lista de más de 50 candidatos, sus aspiraciones se vieron esfumadas. Ahora, como un allegado al morenovallismo podría volver a perfilarse para ser el nuevo gobernador del estado. Islas llegó al círculo de Moreno Valle en 2010, cuando se convirtió en coordinador de Relaciones Públicas de su campaña hacia Casa Puebla. Luego pasó a ser subcoordinador de campaña del priista Eruviel Ávila, en el Estado de México, que también logró el triunfo y más tarde se convirtió en presidente del Partido Nueva Alianza, en Puebla.
En 2016 el ex gobernador RMV lo nombró titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en Puebla; un año después y con la llegada de Antonio Gali Fayad su lugar en la dependencia quedó reafirmado, aunque él tuviera más ambiciones dentro de la política. Al frente de la Sedeso tuvo que coordinar los trabajos de apoyo a damnificados tras distintos desastres naturales como la tormenta tropical ‘Earl’, en los municipios de la Sierra Nororiental de Puebla, así como el sismo del 19 de septiembre de 2017 que afectó a gran parte de la Sierra Mixteca. Posteriormente, logró ser electo como diputado local por el municipio de Izúcar de Matamoros, puesto que mantiene a la fecha, aunque con licencia. Sin embargo, su labor al frente de las labores de ayuda fue poco efectiva y transparente, pues tanto políticos como esta casa editorial evidenciaron la ausencia de apoyo para las familias afectadas tras el S-19. Por ejemplo, el dirigente estatal del Partido Encuentro Social, Raúl Barranco Tenorio, señaló al ex secretario de Desarrollo Social de cobrar una comisión de 30 por ciento a quienes recibieron apoyos económicos del gobierno poblano.
En campaña, Maldonado y otros candidatos de la coalición entregaron materiales para reconstrucción en la zona de la mixteca, una de las regiones más marginadas y afectadas. Activistas indicaron que este apoyo provino de los mismos programas que estaban destinados para amortiguar la tragedia. A pesar de la ruptura de coaliciones causada por el nombramiento de Guillermo Pacheco Pulido como interino y la salida de García Almaguer del PAN, uno de sus allegados y con quien coordinaba la coalición al interior del Congreso, no hay que olvidar que Maldonado logró una curul con el respaldo de PAN, PRD MC, Compromiso por Puebla y PSI, siendo el único político en lograr reunir el apoyo de las seis fuerzas políticas.
GALI JR.
Antonio Gali López, hijo del ex gobernador Antonio Gali Fayad, figura como un fuerte prospecto para poder ser candidato panista, a falta de políticos que representen al partido que ha tenido un desplome tras la muerte de Martha Erika y Moreno Valle. En su currículum, Gali Jr. fue diputado local por el PRD y coordinador de su bancada en la LVlll Legislatura, así como presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público de 2011 a 2014. Al término de su periodo como legislador fue nombrado secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en la administración de Rafael Moreno Valle y un año después fue incluido en su gabinete como jefe de la oficina del gobernador. Cuatro meses después cambió de puesto y lo colocaron en la Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana, pero para abril del 2016, solicitó licencia para apoyar a su padre en su carrera por la gubernatura del estado. El integrante de la coordinadora estatal del PRD, Carlos Martínez Amador declaró a inicio de semana que el hijo del ex gobernador se encuentra pensando en su participación como candidato y lo señaló como el mejor perfil. En este rubro, una encuesta realizada por la empresa Indicadores, a inicios del mes, colocó a Gali López como el perfil más conocido entre las opciones a gobernador y obtuvo el tercer lugar, en la pregunta: ¿Votaría por… para gobernador?
EDUARDO RIVERA, SIEMPRE SÍ
El panista y ex alcalde de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, también figuró por un tiempo en el imaginario político para ocupar el cargo de gobernador de estado, tras perder en los comicios del pasado 1 de julio, aunque su estatus continúa siendo una interrogante. Fue uno de los primeros nombres en sonar para defender al partido, una vez que perdió las ataduras del morenovallismo. A inicio de mes, declaró que dentro de sus intereses no se encontraba la carrera a la gubernatura y precisó que era prioridad reconstruir el partido. Sin embargo, el día martes reabrió el debate sobre su candidatura al declarar a los medios que antes de tomar una decisión debía contemplar la condición del partido, las alianzas, así como su vida personal. “Estoy expectante, observante de las decisiones que tome el Comité Ejecutivo Nacional y en función de eso tomar una decisión (…) no solamente me interesa a mí ser candidato, me interesa ser gobernador del Estado, pero hay que esperar si las condiciones que el partido, en su caso procese, son las adecuadas”, precisó en entrevista.