Redacción
El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera feria del mole y el guajolote, esto en la comunidad de San Lucas Atzala, ubicada en el municipio de San Andrés Calpan que se encuentra a tan solo unos minutos de la capital poblana y en donde año tras año son hacedores del platillo que tiene como ingrediente principal el guajolote.
Este platillo emblemático y con gran tradición fue preparado durante tres días, siendo el día viernes 17 de junio cuando la festividad diera inicio y después de la ceremonia oficial la cooperativa “Sihuatme Chichikahuake”, que significa “mujeres fuertes” en dialecto náhuatl, comenzara a servir las distintas presentaciones de este plato.
Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de Fernando Castellano Hernández, presidente municipal de Calpan, y Norma Alcalá, directora de turismo del municipio, quienes mencionaron la derrama económica que este evento ofrecía al municipio, de igual forma agradecieron al gobernador Miguel Barbosa Huerta por el apoyo que brindo para la realización de dicha actividad.
Con una preparación artesanal e ingredientes como el chile casero, mulato y pasilla, el mole poblano se ha vuelto un gran atractivo de esta comunidad, siendo que en esta edición de la feria se utilizaran, según datos ofrecidos en rueda de prensa, 280 kilos de pasas y plátano, 140 kilos de chile mulato y pasilla, 140 kilos de cacahuate, 14 kilos de ajonjolí, así como la elaboración de 840 piezas de tortillas, 105 kilos de arroz y 10 mil tamales que acompañarían el plato de mole.
Para finalizar se comentó que con un presupuesto de 200 mil pesos, se esperó la visita de hasta 7 mil visitantes, lo cual dejaría una derrama económica final cercana a un millón y medio de pesos, y que estaría ingresando a partir de la venta del platillo que tuvo un costo de 200 pesos, además de las múltiples actividades que se ofertaron durante los tres días.