🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Más del 90 por ciento de las propuestas de los pueblos originarios fueron incluidas
Daniela Rojano
El presidente municipal, Edmundo Tlatehui Percino, presentó los avances del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) que en la presente administración se ha construido con la participación de diferentes públicos.
Explicó con detalle cómo ha sido este proceso de actualizar el PMDU, en el que destaca la participación en primera línea de grupos clave, como, por ejemplo, los 7 comités de los pueblos originarios.
Se cuenta con un concentrado de 40 propuestas de los pueblos originarios, solamente no pudieron ser consideradas 3 debido a su inviabilidad legal o técnica, es decir, el 92.5 por ciento de los temas y estrategias de dichos comités se incluyen en el PMDU.
Se introducen distintas opiniones, posturas y recomendaciones que demuestran que se puede trabajar en armonía y en gran convivencia para lograr un objetivo en común: cuidar y proteger el patrimonio de todas y todos los sanandreseños.
Tlatehui Percino indicó que el legado que tendrá la propuesta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano se basa en el establecimiento de un orden en el crecimiento urbano al señalar en dónde sí y en dónde no se puede desarrollar, al defender en alto grado las tierras agrícolas y el patrimonio cultural.
Esta actualización del PMDU destaca por la inclusión que conlleva desde el levantamiento general de la información; la participación clave de grupos como profesionistas, universidades, jueces de paz, mayordomos, y pueblos originarios; y la consulta pública.
Se logró tener un diagnóstico de la comunidad y la identificación de problemas comunitarios, a través de las diferentes sugerencias que hizo el público en este proceso de planeación que fue validado por la gente de cada junta auxiliar, colonia, cabecera municipal y delegación Atlixcáyotl.
Por último, Mundo Tlatehui informó que a partir de este 18 de septiembre se realizarán reuniones informativas con el fin de ser transparentes en el proceso y brindar la información necesaria para cada uno de los pueblos originarios.