Científicos de China revelaron que descubrieron ocho nuevos virus, nunca antes vistos, en una isla tropical.
Los especialistas comentaron que ya están estudiando estos microorganismos, los cuales podrían infectar a la humanidad.
Excélsior
En un proyecto financiado por el gobierno chino, científicos chinos han descubierto ocho nuevos virus, incluido uno perteneciente a la misma familia que el covid-19, en roedores de la isla tropical de Hainan, frente a la costa sur de China. Estos hallazgos han generado preocupaciones sobre la posibilidad de que estos virus puedan infectar a los humanos, según informes recientes.
El estudio, compartido en la revista Virológica Sinica, el brazo editorial de la Sociedad China de Microbiología (CSM), involucró la toma de casi 700 muestras de roedores entre 2017 y 2021, reveló la existencia de un nuevo coronavirus, denominado CoV-HMU-1, que se encuentra en la misma categoría que el virus responsable de la pandemia de covid.
Además de este descubrimiento, los científicos también identificaron varios patógenos nuevos en diferentes grupos de virus, incluyendo pestivirus, astrovirus, parvovirus y papilomavirus, algunos de los cuales están relacionados con enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y las verrugas genitales en los humanos.
La preocupación principal radica en la “alta probabilidad” de que estos patógenos puedan infectar a los humanos si cruzan la barrera de las especies. Los expertos han instado a realizar más experimentos para evaluar los efectos exactos de estos virus en los humanos y los animales.
Hainan, hogar de aproximadamente 9 millones de personas, está aislada de China continental. Sin embargo, los científicos advierten que podría haber virus desconocidos en áreas similares del mundo y que la migración de estos roedores a zonas densamente pobladas podría aumentar el riesgo de zoonosis, la transmisión de enfermedades de animales a humanos.
El descubrimiento de estos nuevos virus plantea interrogantes sobre el origen del covid-19 y la posibilidad de futuras pandemias. Mientras que algunos sostienen la teoría de la fuga de laboratorio, que sugiere que el Covid pudo haberse filtrado accidentalmente de un laboratorio, otros creen en un origen natural del virus, transmitido de animales a humanos, como ha ocurrido en el pasado con otros patógenos.
Este nuevo hallazgo refuerza la importancia de investigar a fondo los virus presentes en la naturaleza para comprender mejor cómo surgen las pandemias y cómo prevenir futuros brotes que podrían tener un impacto devastador en la salud global.
CIENTÍFICOS CHINOS EVALÚAN POSIBLE NUEVA PANDEMIA
Es importante indicar que los investigadores se encuentran actualmente trabajando en las investigaciones con los nuevos virus, con la intención de tener pronto la determinación exacta de los efectos que podrían estar teniendo en los humanos.
Además de que los primeros análisis que se han revelado es la existencia de nuevos virus novedosos, incluyendo un nuevo coronavirus que los expertos han denominado como el CoV-HMU-1.
Que es un peligroso betacoronavirus, un subgénero de coronavirus que incluye el Covid-19. Ante lo mencionado los especialistas han advertido que la próxima pandemia podría surgir de los animales; esto debido al cambio climático.
Esto por la destrucción del hábitat de los animales y además por la venta de especies salvajes vivos en los llamados “mercados húmedos”, aumentan el riesgo de una nueva epidemia mundial.
“Los resultados amplían nuestro conocimiento sobre la clasificación viral y la variedad de huéspedes y sugieren que hay virus muy diversos y no descubiertos que han evolucionado de forma independiente en sus huéspedes silvestres únicos en áreas inaccesibles”, dijeron los especialistas a a revista Virologica Sinica.