Tras la decisión de no ratificar a Alejandro Díaz de León como gobernador del Banco de México (Banxico), Arturo Herrera se convirtió en el principal candidato al cargo, mismo que se confirmó el miércoles, con el anuncio de Andrés Manuel López Obrador de enroques en esa institución y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Banco de México tiene una Junta de Gobierno, en la cual el gobernador tiene solo uno de cinco votos. No es la primera vez que un secretario de Hacienda migra a Banxico. Ocurrió con Guillermo Ortiz y con Agustín Carstens, y en ninguno de los dos casos el Banxico vio erosionada su autonomía.
Una institución como el Banco Central en México, por el mérito de quienes forman parte de ella, tiene una fuerza institucional muy grande que le permite hacer que quienes lo conducen, piensen en la institución y en el mandato constitucional como prioridades.
Al final hay un saldo positivo para la economía en las designaciones del miércoles.
Por lo que diversos personajes de la política mexicana reaccionaron de manera positiva a la postulación de Arturo Herrera al Banco de México y de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Uno de los primeros en señalar que el anuncio contribuiría a generar estabilidad económica a México, fue el expresidente Felipe Calderón.
Otro caso fue el del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien destacó el prestigió internacional con el que cuenta Herrera y su perfil profesional para ocupar la gubernatura de Banxico.
“Es una gran noticia para la economía y el sistema financiero nacional, la candidatura de @ArturoHerrera_G para Gobernador de @Banxico. Institución de enorme prestigio internacional, que requiere de un perfil serio, profesional e íntegro como el del actual Srio. de Hacienda”, dijo.
Otro que se unió a las felicitaciones fue el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien destacó la capacidad en materia económica de ambos perfiles.
“Mis sinceras felicitaciones a @ArturoHerrera_G, quien será propuesto por el Presidente @lopezobrador_ para gobernador de @Banxico, y a Rogelio Ramírez de la O, en la @SHCPMx, quienes cuentan con capacidad y experiencia en el manejo de las finanzas públicas”.
Algunos gobernadores priistas como Omar Fayad de Hidalgo, Mauricio Vila Dosal de Yucatán, también manifestaron públicamente su respaldo a la decisión del presidente López Obrador en materia de liderazgo económico.
“Estimado @ArturoHerrera_G, te deseo el mayor de los éxitos. Coincido con el Presidente @lopezobrador_ y su propuesta para que seas candidato a gobernador del @Banxico. Que sea por el bien de México. Mi reconocimiento a tu labor al frente de la Secretaría de @Hacienda_Mexico“.
No hay peligro de debilitar la autonomía de Banxico
La autonomía del Banco Central es la principal preocupación en torno al relevo por parte de Arturo Herrera; sin embargo, en Hacienda todavía queda pendiente una reforma tributaria y el diseño del presupuesto para el próximo año.
Será aproximadamente en un mes cuando Arturo Herrera deje su cargo al frente de la Secretaría de Hacienda para ocupar el cargo de gobernador del Banco de México (Banxico).
Actualmente, Arturo Herrera preside el Comité Conjunto de Remuneraciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional; además, deberá asistir a la reunión del G20 en Italia los próximos 9 y 10 de julio.
La autonomía del banco central es una de las principales preocupaciones en torno al relevo, pues Arturo Herrera se percibe como un economista respetado a nivel internacional, pero también como una figura mucho más cercana al presidente que el actual gobernador, Alejandro Díaz de León.
“Se anticipaba que Arturo Herrera fuera propuesto por el presidente como gobernador del Banco de México. Sin embargo, el tipo de cambio se presionó ligeramente al alza olvidando el optimismo tras las elecciones intermedias donde Morena no obtuvo la mayoría calificada. La presión al alza sobre el tipo de cambio puede deberse a que ya es otro miembro de la Junta de Gobierno propuesto por el presidente y además es muy cercano a él”, explica Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.
Para Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, lo relevante al pensar en el relevo al frente del Banco de México es la experiencia y conocimientos del sistema financiero y de la política monetaria.
“A ello hay que agregarle un componente especial: la fortaleza de independencia profesional para tomar decisiones por el bien del país y sin injerencia del área política”, advierte.
Durante una entrevista para W Radio, el todavía secretario de Hacienda señaló que no hay nada de qué preocuparse en torno a la autonomía del banco central, pues la comunicación entre el gobernador de Banxico y el presidente es nula.
“Es que yo no creo que, por la autonomía, hablen mucho el presidente y el gobernador del Banco de México”, dijo.
En opinión de Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco, el nombramiento se percibe como una señal positiva.
“Es una buena noticia en el sentido de que se mantendrá la percepción sobre que no se tocará la autonomía del Banco de Mexico. Arturo Herrera tiene las suficientes credenciales técnicas y el respeto de los inversionistas”, afirma.
El relevo en Hacienda
Rogelio Ramírez de la O será el nuevo secretario de Hacienda una vez que Arturo Herrera concluya con sus compromisos inmediatos.
Sobre este nombramiento, se percibe que el reto mayor está relacionado con la formulación de la reforma tributaria prevista por el gobierno de López Obrador, así como la elaboración del Paquete Económico 2022.
“En estos temas la discusión en el Congreso es muy profunda, para un secretario nuevo puede ser difícil y uno de los escenarios es que algunos de los cambios que se prevén no se propongan”, señala Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Gabriela Siller afirma que se esperaba que fuera Rogelio Ramírez de la O el siguiente secretario de Hacienda; sin embargo, explica que mantener la salud de las finanzas públicas será un reto ante la presión para la ayuda a Pemex y la ejecución de los proyectos insignia de la administración.
“Se espera que se dé una reforma fiscal que trate de recaudar más, probablemente de manera progresiva, para hacer frente a las obligaciones en un entorno en donde la expectativa de tasas es al alza en el mediano plazo”, explica.
Marco Oviedo, economista en jefe para México en Barclays, agrega que entre los retos también destaca la negociación de un nuevo presupuesto ante la oposición.
“De la O tiene todas las credenciales, es más duro”, señala.
Alfredo Coutiño afirma que el perfil de Ramírez de la O resulta adecuado como sucesor de Arturo Herrera en el marco internacional.
“Es un economista sólido y profesional, muy conocedor de las finanzas públicas y muy disciplinado. Bastante respetado en los mercados financieros externos. Lo relevante es que sepa de finanzas públicas y mercados financieros. Hay que recordar que él preparó el programa fiscal del candidato AMLO en 2006”, indicó Coutiño.
El periodo de Alejandro Díaz de León como gobernador del Banxico concluye hasta el 31 de diciembre, y el propio Díaz de León dejó claro la semana pasada que permanecerá en su puesto hasta el final de su mandato.
Así que, tras su casi segura ratificación en el Senado para integrarse a la Junta del Banxico, Herrera asumirá como gobernador del banco central hasta el 1 de enero de 2022.
En la explicación que dio el propio Herrera del movimiento efectuado está la clave.
Dijo que era lógico que el Paquete Económico para 2022 fuera preparado y presentado por quien se iba a encargar de instrumentarlo.
En realidad, el presidente hubiera podido esperarse para hacer los cambios si se tratara de un Paquete Económico inercial, algo que simplemente le diera continuidad a lo que se aplica hoy.
El hecho de que AMLO haya adelantado el movimiento en Hacienda indica que la tarea que tendrá que afrontar Rogelio Ramírez de la O no va a ser meramente dar continuidad.
El presidente de la República se refirió, en el anuncio de este movimiento, a que viene la segunda parte de su mandato, tras la realización de las elecciones de medio término. Es claro que estaba esperando el resultado para operar el cambio.
Para él fue relevante que se mantuviera la mayoría absoluta de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, pues el Paquete Económico de 2022 y eventualmente una reforma fiscal, requerían de más de 50 por ciento de los votos, pero no exigen la mayoría calificada al no realizarse cambios constitucionales.