🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Infobae
Los testigos del Maria Callas en concierto. Hologram Tour no podían salir de su asombro: a casi 42 años de su fallecimiento, la diva absoluta de la ópera mundial caminaba lentamente hacia el centro del escenario y, frente al silencio asombrado de la audiencia, comenzaba a entonar un aria. No se trataba de un acto de magia negra o una ilusión óptica ni una muñeca robotizada, sino que una imagen realizada con tecnología de último nivel permitía que un holograma de la Callas se hiciera presente una vez más en los escenarios. La experiencia, que debutó California, Estados Unidos, y recorrió teatros de Londres, París y Amsterdam, se podrá apreciar este miércoles 20 en el teatro Gran Rex, de Buenos Aires, en el tramo latinoamericano de la gira, que también incluye a México. La magia del retorno de la diva se produce debido a los desarrollos de la compañía BASE Hologram, que usa láser de alta tecnología militar aplicada al campo del espectáculo.
El retorno de la diva a Buenos Aires –ciudad que visitó por última vez en 1970, en ocasión de una invitación al Festival de Cine de Mar del Plata– contará con la música realizada por una orquesta de más de cincuenta músicos en vivo, una virtud que supuso una de las grandes dificultades para concretar la realización. Martin Tudor, productor ejecutivo de BASE Hologram, explicó el por qué de la dificultad: “Para lograr que el holograma y la voz de Callas fueran acompañados por la orquesta en vivo, hubo que separar el sonido de la voz del de los instrumentos de las grabaciones que la soprano realizara en Abbey Road –dijo Tudor a la prensa–. Fue enormemente complicado porque eran grabaciones en mono, sin pistas, con todos los sonidos mezclados. Pero sobre todo, porque el tono de la Callas era prácticamente perfecto. Era extremadamente difícil separarlo, por ejemplo, del sonido del violín, cuando ambos interpretaban la misma melodía. No se distinguían”. La perfección de María Callas se podrá apreciar una vez más en vivo mediante la interpretación de Casta diva, de la ópera Norma, de Bellini, o Vissi d’arte, de Tosca, de Puccini, entre otros.