🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Como parte del programa de Obra Comunitaria impulsado por el Gobierno del Estado, un total de 68 proyectos de infraestructura en Cuautlancingo recibirán financiamiento con una inversión superior a los 22 millones de pesos, anunció el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.
Durante un acto público encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se entregaron formalmente los apoyos destinados no solo a este municipio, sino también a San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, con el objetivo de fortalecer el desarrollo local y atender necesidades prioritarias en diversas comunidades.
El mandatario estatal subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración por fomentar la justicia social mediante obras que impactan directamente en la calidad de vida de la población. Señaló que la estrategia busca garantizar derechos básicos, promover la equidad e involucrar a todos los sectores sociales en la transformación del territorio.
Por su parte, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, destacó la relevancia de estos apoyos para continuar con la recuperación de espacios públicos, la mejora de servicios básicos y el fortalecimiento de la identidad comunitaria. “La obra comunitaria es un acto de justicia que nos permite avanzar con responsabilidad y compromiso”, afirmó.
También, se hizo entrega de centros de transformación de residuos, compostadoras, una recicladora de PET y fertilizantes para el campo poblano, acciones orientadas a la sostenibilidad y la mejora ambiental. Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de Medio Ambiente en el estado, hizo un llamado a la población a sumarse a actividades de reforestación y a impulsar prácticas de economía circular para reducir el impacto ambiental.
En materia de seguridad y equidad, la subsecretaria Gabriela Pérez Bazán, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, informó que los espacios seguros como Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE Puebla han contribuido a una reducción del 40% en feminicidios en la entidad.
El titular de Bienestar Estatal recordó que, hasta la fecha, se han realizado más de 4,800 asambleas comunitarias en todo el territorio poblano, lo que ha permitido identificar directamente las prioridades de cada localidad.
Esta metodología ha sido clave para garantizar que los recursos públicos se destinen a obras que verdaderamente reflejen las necesidades de la ciudadanía.
Finalmente, las autoridades reiteraron que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad es esencial para construir comunidades más justas, resilientes y sostenibles.