Jesús Lemus
En el arranque del tercer periodo de sesiones del Congreso del Estado de Puebla, se avaló la reforma constitucional promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y dictaminó la prohibición de bolsas de plástico, además de popotes en 2021.
En el primer tema, la coordinadora de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, señaló que la reforma educativa es retrograda, que solo afecta los intereses de los estudiantes.
Puntualizó que el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), recuperarán las viejas prácticas que tenían previo a la primera reforma que impulsó el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Sentenció que de nueva cuenta se regresará a la entrega de plazas discrecionales, a herencia de plazas para familiares, ausencia de docentes sin motivo alguno, pero sobre todo que no haya docentes de calidad.
Las criticas provocaron que la diputada local del PAN fuera abucheada por algunos docentes que presenciaron la discusión de esta reforma reducativa que impulsó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Al final dicha reforma se avaló con 35 votos a favor y cuatro en contra que corresponden a la fracción parlamentaria del PAN, situación que convierte a Puebla en el estado número 19 al respaldar esta iniciativa.
“El PAN vota en contra de este decreto que busca complacer los chantajes de la CNTE. Es una reforma retrógrada y que atenta a la educación en México”, expresó.
En la misma sesión del Congreso del Estado, los diputados locales dictaminaron la reforma al artículo 40 de la Ley del Medio Ambiente, que prohibirá a partir de 2021, el uso de bolsas de plásticos y popotes.
Se recordó que a partir de la publicación de la reforma en el Periódico Oficial del Estado, las empresas tendrán 18 meses para sustituir las bolsas de plásticos y popotes, por materiales biodegradables.