🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Ángel Fuentes
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), septiembre del año pasado registró que un 95 por ciento de los usuarios del transporte público fueron víctimas del robo de celulares y dinero en efectivo.
Del mismo modo, el 4.9 por ciento se vio orillado a cubrir gastos médicos como consecuencia del ilícito de que fueron víctimas.
Con respecto a las cifras registradas de enero a junio del año en curso, por semana se abre, en la capital, 12 carpetas por robo a transporte público; siendo el mes de junio el que más casos registró con 88.
En lo que va del año se han denunciado 433 robos, de los cuales el 64 por ciento (278) acontecieron sin violencia; mientras que en el 35 por ciento (155) sí se hizo uso. Por tanto, es posible afirmar que en cuatro de cada 10 casos los usuarios son agredidos con armas.
Es Puebla capital la zona en donde hubo mayor concentración de este ilícito; debido a que, de las mencionadas 433 carpetas, el 76 por ciento corresponden a dicho municipio.
Asimismo, de enero a mayo del presente año, el número de emergencias recibió 111 llamadas para reportar robo en el transporte público; en promedio, cinco solicitudes de ayuda a la semana.
Es importante mencionar que el robo a transporte público figura como el delito que más víctimas presentó en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública con 215 mil personas.
Sobre el mismo tema, hay que mencionar que las víctimas sostienen que tanto celulares como dinero en efectivo fueron las pertenencias que más perdieron por los robos a transporte.
En tan sólo un año, en la capital, la percepción de inseguridad aumentó exponencialmente, a la par de las carpetas de investigación. Esto según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donde se afirma que es el transporte público el sitio donde más inseguridad perciben los ciudadanos, esto debido a que, en su mayoría, ya han sido víctimas de robo.
Es importante decir que los casos han aumentado en demasía, al menos eso exponen las cifras de denuncias por robo a transporte; en el lapso de enero a abril del presente año, la entidad enlistó un total de 254 denuncias; mismas que corresponden a 11 municipios. La capital concentró 183 casos (cifra que supera por mucho a los 99 registrados previamente); por otra parte, Amozoc, que registró en 2022 sólo 6 denuncias por este delito, para el presente año ya cuenta con 32 acusaciones; del mismo modo, San Andrés Cholula duplicó la cifra de 2022 (3 casos).