🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Al respecto, la titular de la dependencia señaló que se llevarán a cabo del lunes 16 al viernes 20 de octubre de 09:00 a 14:00 horas
Delia Reyes
Con el fin de diagnosticar de manera oportuna enfermedades respiratorias crónicas, la secretaría de Salud, realizará jornadas de detección de padecimientos que causen obstrucción pulmonar (asma y EPOC), del lunes 16 al viernes 20 de octubre, y cada unidad médica entregará 15 fichas por día.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que estos estudios para la detección de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, se llevarán a cabo en el marco del Día Mundial de la Espirometría –que se celebró el 14 de octubre-, por lo que indicó que las y los poblanas pueden acudir a cualquiera de los cuatro centros de Salud con Servicios Ampliados, así como al Hospital General del Sur, de 09:00 a 14:00 horas.
Los requisitos que deberá cubrir la persona que solicite el estudio son: copia de CURP e INE, dos referencias telefónicas (uno con WhatsApp), fecha de inicio de síntomas respiratorios y de vacunas de influenza, COVID-19 y neumonía. Además, es importante que vaya desayunada, con aseo bucal y sin fumar por lo menos seis horas antes de la prueba.
Soria Córdoba exhortó a la población en general que sientan molestias al respirar, que hayan tenido coronavirus, a que aprovechen estas jornadas de espirometrías para diagnosticar cualquier enfermedad pulmonar.
ESPIROMETRÍA: UNA HERRAMIENTA PARA LA SALUD PULMONAR
A propósito del día de la espirometría, es importante conocer que las enfermedades asociadas con el sistema respiratorio constituyen un problema de salud a nivel mundial y se catalogan dentro de las diez causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Uno de los métodos exploratorios más utilizados para la detección de enfermedades pulmonares y respiratorias es la espirometría. El examen se realiza por un neumólogo o especialista médico. Esta es una prueba diagnóstica rápida e indolora, utilizada para medir la cantidad de aire en los pulmones, como también la velocidad del flujo de aire (inhalaciones y exhalaciones) durante la respiración.
Las enfermedades que son diagnosticadas a través de este dispositivo son las que afectan al sistema respiratorio como enfisema, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar y asbestosis. El estudio se realiza a personas a partir de los 3 años de edad y no requiere de una rigurosa preparación previa.