🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Samuel García es el segundo gobernador electo ajeno a Morena que se reúne con el presidente López Obrador después de las elecciones del 6 de junio
Expansión Política
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este miércoles en Palacio Nacional al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, en una reunión que ambos calificaron de “amistosa”.
Samuel García, postulado por Movimiento Ciudadano (MC), es el segundo gobernador electo ajeno a Morena que se reúne con el mandatario federal, solo después de la panista María Eugenia Campos, gobernadora electa de Chihuahua, quien acudió a Palacio Nacional el martes.
En un mensaje compartido en su cuenta de Twitter, el presidente López Obrador señaló que habrá buena relación entre su gobierno y el que encabezará Samuel García en el norte del país.
“Fue amistosa y productiva la entrevista con Samuel García, gobernador electo de Nuevo León. Será buena la relación entre ambos gobiernos, poniendo siempre por delante el interés del pueblo”, publicó.
Al salir de la reunión, Samuel García dijo a reporteros que le regaló al presidente los tres libros de su autoría y su plan de gobierno para Nuevo León.
“Fue una gran reunión de diálogo, de construcción. No tengo duda de que le va a ir muy bien a Nuevo León con el presidente Andrés Manuel”, agregó.
El próximo gobernador puntualizó que en el encuentro se abordaron proyectos estratégicos, de los cuales ya se adquirieron tres compromisos.
“El presidente manifestó que va en serio con el tema del agua, (entonces) vamos por la Presa Libertad. Va en serio el tema de la seguridad, (porque) Nuevo León requiere que se blinde nuestro estado para que siga habiendo inversión extranjera; (también) se platicó de las carreteras”, detalló.
Samuel García es uno de los personajes investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos electorales.
En mayo pasado, en periodo de campañas, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) abrió una carpeta de investigación contra el entonces candidato de Movimiento Ciudaddano por supuestas aportaciones de dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales.
Otra carpeta de investigación se abrió en contra del entonces candidato del PRI a la gubernatura del estado, Adrián de la Garza, por el presunto uso de la llamada “tarjeta rosa” para obtener votos.
Esto generó polémica con el presidente López Obrador, pues Adrián de la Garza lo acusó de exponer únicamente su caso en la conferencia diaria matutina con el objetivo de favorecer a Samuel García.