Más de 2 mil 500 asambleas se han realizado en 4 meses con la participación de las y los presidentes municipales
La obra comunitaria comprende diferentes rubros como educación, salud, seguridad, turismo, campo, etc.
Celia Sánchez
El Programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla impulsado por Alejandro Armenta, surgió oficialmente con la publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), con el gran propósito de atender al desarrollo social de Puebla, priorizando las causas estructurales de la pobreza.
ORIGEN DEL PROGRAMA DE OBRA COMUNITARIA POR AMOR A PUEBLA
El Programa de Obra Comunitaria, con una inversión estatal de mil millones de pesos, busca atender necesidades prioritarias con criterios racionales que impacten en los indicadores de desarrollo humano, en alineación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.
Dirigido por los Comités para el Bienestar (COBIS), Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, buscó desde el inicio la optimización de los recursos públicos y más contacto con la ciudadanía, para escuchar sus necesidades de primera mano y atenderlas, así lo confirmó Javier Aquino Limón, secretario de Bienestar, durante el arranque de esta estrategia en febrero del 2025, con la entrega de 10 cheques a comités ciudadanos en Huauchinango y la consolidación de 200 COBIS en todo el estado.
REHABILITACIONES PARA TETELA DE OCAMPO, CON OBRA COMUNITARIA POR AMOR A PUEBLA
Para marzo del 2025, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado de Aquino Limón, realizó la entrega de ocho cheques más para los COBIS, esta vez en la región 03 de Chignahuapan.
En este evento, se acordó la rehabilitación del mercado municipal, tanque de agua potable, salón de usos múltiples y templos religiosos en Tetela de Ocampo, además de la instalación de módulos de seguridad.
UNIVERSIDADES SE SUMAN AL PROGRAMA DE OBRA COMUNITARIA
Para fortalecer al programa de Obra Comunitaria, el gobierno de Puebla firmó un acuerdo con cuatro universidades, con el objetivo de integrar el conocimiento y tecnología de las y los estudiantes.
En la firma de convenio se contó con la participación de los representantes legales del Instituto de Ciencias Jurídicas y el de Educación y Capacitación Hispana de Chalchicomula S.C. (Centro Universitario Hispana), Julián Germán Molina Carrillo y Eduardo González Cortés, respectivamente; el titular de la Dirección General del Centro de Estudios Profesionales de Puebla A.C. (Escuela Libre de Psicología), Pedro Fernández Olazábal y el delegado especial del Colegio de Posgrados de Medicina Homeopática (Instituto de Estudios Superiores de Puebla), Luis Germán González y González.
HISTÓRICA INVERSIÓN PARA OBRA COMUNITARIA: PRIMERA FASE
A 100 días del mandato de Alejandro Armenta, el 23 marzo del 2025, el gobierno de Puebla entregó 238 Certificados de Obra Comunitaria, para iniciar la primera fase de este programa.
Este beneficio, entregado a distintas juntas auxiliares de la capital poblana, fue equivalente a 64 millones de pesos, para realizar distintas instalaciones en centros educativos, obras de drenaje, remodelaciones en canchas deportivas, pavimentación, entre otras cosas.
Esta primera etapa, consistió de una inversión total de mil millones de pesos, la cual prometió beneficiar a los 217 municipios del estado.
CONECTIVIDAD DE LAS SIERRAS
Con el objetivo de mejorar la movilidad y conectar a las Sierras Norte, Negra y Nororiental, el gobierno de Puebla anunció en marzo la rehabilitación de la carretera interserrana.
Fue a través del Periódico Oficial del Estado (POE), que se licitó este ambicioso proyecto, con un mínimo de inversión de 91 millones de pesos, para concluir la obra en 180 días.
El pasado 20 de junio, se inauguró la carretera de Acatlán de Osorio a San Vicente Boquerón, para mejorar la conectividad de las comunidades pertenecientes a la Mixteca poblana.
68 MILLONES DE PESOS A OBRA COMUNITARIA
Tras las dos primeras fases del programa de Obra Comunitaria, 17 juntas auxiliares de la capital poblana recibieron un total de 68 millones de pesos para rehabilitaciones diversas, afirmó Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla.
Con esta gran inversión se realizaron 170 acciones en estas entidades, que consistieron en: adoquinamiento de calles, reconstrucción y ampliación de baños, instalación de bocas de tormenta y drenaje, así como también mantenimiento de parques y jardines.
El gobernador Alejandro Armenta, el pasado 29 de junio, realizó la entrega de 48 certificados del Programa de Obra Comunitaria por más de 12 millones de pesos en Tecamachalco.
En este evento, también realizó la entrega de mil 795 apoyos a beneficiarios de Obra Comunitaria de los municipios de Cañada Morelos, Quecholac, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco y Yehualtepec, con una inversión de más de 8 millones de pesos.
En este sentido, exhortó a las y los presidentes municipales, a brindar toda la atención necesaria a sus municipios.
RECURSOS DEL PROGRAMA DE OBRA COMUNITARIA PARA 38 MERCADOS Y TIANGUIS
Con un enfoque de bioética social, donde se prioriza el bienestar de la población, el gobernador Alejandro Armenta entregó recursos del Programa de Obra Comunitaria a 38 mercados y tianguis del municipio de Puebla, con una inversión de más de 11 millones de pesos.
FAENAS COMUNITARIAS, UNA EXPRESIÓN DE GOBERNABILIDAD Y AMOR POR PUEBLA
Con esta acción se promueve la participación ciudadana en la mejora de espacios públicos y servicios esenciales. Estas actividades no sólo han fomentado el sentido de comunidad, sino que también han permitido a los pobladores involucrarse activamente en la transformación de sus entornos.
Más de 25 faenas, integrantes de su gabinete, diputados y otros funcionarios se han sumado a las tareas de repintado, deshierbe, así como limpieza y recolección de basura y escombros en espacios públicos y vialidades.
Armenta enfatizó que las faenas no son actos simbólicos, sino parte de una visión política y ética de gobierno. “Nuestro gobierno tiene misión y visión, no estamos extraviados. Pensamos en grande, y lo hacemos por amor auténtico a Puebla”, expresó.
BACHETÓN
El Bachetón 2025 tendrá una inversión de 50 mdp y atenderá 4 cuadrantes de la ciudad en vialidades que requieren atención inmediata.
INVERSIÓN PARA OBRA COMUNITARIA SE DUPLICARÁ EN 2026: ALEJANDRO ARMENTA
Finalmente, cabe recordar que el mandatario Alejandro Armenta dio a conocer que el presupuesto para Obra Comunitaria en 2026, incrementará a 2 mil millones de pesos.
Fue durante la entrega de certificados de Obra Comunitaria en Tecamachalco, que el mandatario anunció la ampliación de este presupuesto, que abarcará a los 217 municipios del estado, beneficiando a miles de familias.