🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
“No perdonaremos, nos vengaremos”, reaccionó el presidente Zelensky, considerando que el ataque no tenía “justificación y muestra la impotencia del agresor”
Infobae
Al menos seis personas murieron y 16 resultaron heridas este miércoles en un bombardeo ruso en Kharkiv, ciudad del noreste de Ucrania y segunda mayor del país, anunció el gobernador regional.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, condenó el ataque tachándolo de “despreciable y cínico”. “No perdonaremos, nos vengaremos”, dijo el mandatario en la aplicación Telegram, considerando que el bombardeo no tenía “justificación y muestra la impotencia del agresor”.
Anteriormente, el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, había ofrecido un balance de tres muertos y diez heridos, pero el gobernador regional, Oleg Sinegubov, informó en Telegram que el saldo de víctimas había subido. “Por desgracia, el número de muertos y heridos tras el bombardeo (…) ha aumentado: seis personas murieron y 16 resultaron heridas”, dijo Sinegubov.
Tejerob añadió que el ataque también provocó un gran incendio en un bloque de viviendas.
Las Fuerzas Armadas ucranianas también han confirmado ataques de las fuerzas rusas en Lebiazhe y Bazaliivka, en un intento por ganar terreno en la región de Kharkiv. Según el Ejército de Ucrania, la ofensiva fue repelida con éxito, informó Ukrinform.
Kharkiv, situada a unos 40 km de la frontera rusa, ha sido bombardeada regularmente desde el inicio de la invasión a finales de febrero, aunque las tropas de Moscú nunca han logrado tomar la ciudad. Cientos de civiles han muerto en la región desde el inicio de la guerra.
El lunes, bombardeos rusos en la ciudad mataron al menos a una persona e hirieron a seis más, dijo en Facebook un alto responsable policial, Sergiy Bolvinov.
Rusia concentra en la zona este de Ucrania la ofensiva iniciada en febrero que le llevó en un primer momento a intentar, incluso avanzar hacia Kiev. Aspira a consolidar el control de las administraciones aliadas en las regiones del Donbás, que ya era escenario de un conflicto separatista desde 2014.
Por otra parte Zelenskyy pide a gobiernos de América Latina cesar el comercio con Rusia por guerra
El Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy habló el miércoles por primera vez a una audiencia latinoamericana y pidió a los gobiernos de la región cesar el comercio con Rusia como parte de las sanciones económicas por la guerra en Ucrania.
Zelenskyy se había dirigido mediante videoconferencias a audiencias internacionales, principalmente de Europa y Estados Unidos, pero en esta jornada fue el turno de hablarle a América Latina. Inició su intervención con un relato sobre la situación ucraniana en materia de pérdida de vidas y económicas, y luego respondió a preguntas.
La videoconferencia fue organizada por la Universidad Católica de Chile y a la que se conectaron a la transmisión más de 300 universidades del mundo, dijo su rector Ignacio Sánchez. También se sumó una cadena de periódicos del continente.
“No mantengan comercio con Rusia para que ellos entiendan que se paga un alto precio” por la invasión a Ucrania, señaló Zelenskyy en respuesta a una pregunta sobre qué podían hacer los países de la región para ayudar a su nación.
Los “instrumentos” para ayudar a Ucrania tienen que ser “civilizados y democráticos”, dijo al insistir que los países de la región deben “cesar cualquier comercio con ellos [los rusos]”.
Pidió a los países de la región unirse a las políticas sancionatorias llevadas adelante por Estados Unidos y Canadá, “para que esas sanciones sean más eficaces”.
Aseguró que Rusia busca evitar el contacto de Ucrania con los países latinoamericanos, al tiempo que instó a jóvenes y líderes de la región a visitar su país, para que luego puedan transmitir la situación que vive Ucrania.
Enseguida destacó que “lo que nos importa a nosotros es que los países de América Latina sepan la verdad y compartan nuestra verdad con otros”.
Antes del inicio de la videoconferencia la conductora dijo a los presentes y a quienes se conectaron en línea que el Presidente Gabriel Boric y su Canciller Antonia Urrejola fueron invitados al acto, pero se excusaron por problemas de agenda. El mandatario chileno ha expresado en múltiples ocasiones su apoyo a Ucrania y ha condenado la invasión rusa.
“Quisiera que después de esta terrible situación que estamos atravesando ahora, cada país comprenda la importancia de respetar la soberanía de otras naciones”, concluyó Zelenskyy.