🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La primera alerta fue declarada en el 2015, pero los crímenes no han cesado
Infobae
En el Estado de México se declaró una segunda Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por la alarmante cifra de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas en siete municipios de la entidad. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) decidió que era necesario activar un segundo protocolo en los ayuntamientos de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco ya que son los que se han registrado el número más alto de mujeres de las que se desconoce su paradero. En el estado en total hay 3.890 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas hasta abril de 2018. Del total, 1.785 son mujeres; es decir, 45,8%. El porcentaje es casi el doble del que se registra en todo el país. Las denuncias presentadas han ido en aumento en México en los últimos años.
En 2012 existieron 911, y siete años después el número aumentó a 6.471; es decir, incrementó 710%. La primera alerta se decretó en julio de 2015 por la violencia de género registrada en la entidad. Particularmente, por feminicidios. En esta ocasión el 25 de junio organizaciones civiles y colectivos solicitaron la segunda alerta; “En las entrevistas con los colectivos de familias de víctimas hicieron énfasis en que las cifras oficiales no reflejan del todo la realidad, sino que existe una cifra negra, que se explica principalmente por el temor de las familias a sufrir represalias; por amenazas e intimidaciones de autoridades o de responsables de las desapariciones; por la desconfianza al sistema judicial y porque la gran mayoría de las familias tienen escasos recurso”, dijo Silvia Chica Rinckoar, investigadora de Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos. Y agregó que la AVG sería útil, además, para que la Comisión Nacional de Búsqueda logre elaborar un plan nacional con perspectiva de género. “No hemos visto que la violencia contra la mujer disminuya, por el contrario, se sigue exigiendo a los familiares de las desaparecidas esperar”.