🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La medida se sustenta ante la disminución de casos durante la sexta ola de la Covid-19
Ismael Bermejo
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina volvió a darle una buena noticia a las y los poblanos, al informar que el cubrebocas dejará de ser obligatorio de forma indefinida en todo el estado.
“Haber evitado la crisis es mérito absoluto de la sociedad y yo se los aplaudo, reconozco y agradezco”, señaló.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal afirmó que este anuncio no implica bajar la guardia en el combate al Covid-19, sino todo lo contrario, el gobierno estatal está preparado para seguir atendiendo los casos que se lleguen a presentar.
De esta manera, será este lunes 20 de febrero cuando se publique el decreto con el que se deja sin efecto el uso obligatorio de cubrebocas.
Añadió que las acciones preventivas de las y los ciudadanos impidieron que Puebla registrara una crisis hospitalaria, pero lo más importante, dijo, evitó que la enfermedad cobrara la vida de más personas.
Finalmente, el mandatario dijo que, ahora, las y los poblanos tendrán que autorregularse, es decir, tendrán la libre decisión de seguir cuidándose por el bien de sus familias.
PUEBLA, ENTRE LOS ESTADOS CON MEJOR MANEJO DE COVID-19-
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, apuntó que Puebla se encuentra entre los cinco estados con mejor manejo por Covid-19, al tiempo de precisar que la curva epidemiológica de la sexta ola va en descenso por las medidas implementadas por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En ese sentido, detalló que, gracias a esas políticas, en el estado hubo pocos casos de personas hospitalizadas y defunciones. Puntualizó que al inicio de la sexta ola la entidad poblana se encontraba en el lugar 21 en casos positivos y ahora en el 25, muy por debajo de la media nacional.
Por último, Martínez García hizo un llamado a las personas de la tercera edad o que tengan alguna comorbilidad a que acudan a inocularse a los 18 puntos permanentes, a fin de acabar con la cadena de contagios del Sars-CoV-2, y que en caso de presentar síntomas de esta enfermedad, acudan a las unidades hospitalarias más cercanas por el antiviral Paxlovid.