🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Verificado 2018
“¿Cambio? 86% de los candidatos de Morena son del PRI”, se lee en una imagen que circula en WhatsApp y redes sociales sobre los candidatos a senadores por mayoría relativa de Morena.
La cifra no es cierta. Sin embargo, lo que sí es cierto es que Morena y el Partido del Trabajo (dos de los partidos que forman la coalición que apoya a Andrés Manuel López Obrador), son los que más expriistas postulan.
La coalición “Juntos Haremos Historia” presentó 64 candidatos a senadores de los cuales 51 van por el Morena, 5 por el Partido del Trabajo (PT) y 8 por el Partido Encuentro Social (PES). Ya que se trata de una coalición parcial, no total, Morena y PT postularon, cada uno, fuera de la coalición a dos candidatos a senadores por Hidalgo.Tomando en cuenta esto, de la lista de candidatos a senadores por mayoría relativa, 53 van por Morena (51+2), 7 por PT (5+2) y 8 por el PES, lo cual equivale a 68 candidatos.
Verificado 2018 hizo una revisión de los candidatos al Senado por Morena y encontró que 35% fueron perredistas (18 candidatos); 27% (14 candidatos) han militado únicamente en Morena; 18% provienen del PRI (9 candidatos); 10%, del PAN (cinco candidatos); 6% (tres candidatos), del PT; 6% (3 candidatos) de Movimiento Ciudadano (MC) y un candidato del Partido Nueva Alianza (PANAL).
Una revisión al resto de los partidos confirma que, salvo el PRI y el PAN, todos reclutan exmilitantes de otros partidos y que el PRI es la cuna de la mayor parte de los candidatos.
Sebastián Garrido, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó a Verificado 2018 que el cambio de partidos de candidatos ocurre desde hace 20 años como resultado de la reforma electoral de 1996. Dicha reforma mejoró las condiciones para que un partido o candidato de oposición al PRI triunfara, lo que permitió que muchos priístas disconformes se fueran a otros partidos. Primero ocurrió del PRI a otros partidos y, posteriormente, entre otros partidos.
La presencia de candidatos, principalmente de origen priista en otros partidos políticos, puede ser resultado de la preocupación de los candidatos por su trayectoria política y las posibilidades de lograr el triunfo de su candidatura dentro del PRI, apunta Garrido. El cambio de partido puede también deberse a que los candidatos cuentan con nexos y con estructuras electorales atractivos para otros partidos. Es decir que los partidos políticos pueden estar interesados en el número de votos que puede movilizar los candidatos de otros partidos.
No solo en Morena hay expriistas
Si se revisa a todos los partidos, la lista quedaría así:
1.- El Partido del Trabajo postuló a dos expriistas de sus 7 candidatos al Senado. Se trata de Cora Pinedo Alonso, candidata por Nayarit, quien fue miembro activo del PRI hasta 2009 y legisladora por el PANAL hasta 2012, y Nancy de la Sierra Ruiz, candidata por Puebla, quien renunció en noviembre de 2017 al PRI para contender por el PT.
2.- Morena, que tiene a nueve expriistas (18% del total)
3.- Movimiento Ciudadano, integrante de la coalición Por México al Frente, con dos de 14 (14%) aspirantes al Senado de origen priísta.
4.- El PVEM -de la Coalición Todos por México-, con cinco de 36 candidatos (14%) de origen priista.
El PRI y el PAN son los partidos con el menor porcentaje de candidatos a senadores provenientes de otros partidos. El 98% de los candidatos por el PRI (53 de 54) han militado exclusivamente en dicho partido. Sólo una candidata proviene de otro partido, se trata de Olga Mabel López Pérez, candidata por Chiapas, que había estado en el PVEM.
El 92% (35 de 38) de los integrantes de la lista de candidatos al Senado por mayoría relativa del PAN ha militado sólo en Acción Nacional. Los otros tres candidatos formaron parte del PRI. Gelacio Montiel Fuentes, candidato por Tlaxcala, miembro activo del PRI hasta 2008 y aspirante por el PRD a la gubernatura de dicho estado; Antonio Astiazarán Gutiérrez, de Sonora, diputado federal por el PRI hasta 2015 y Gloria Elizabeth Nuñez Sánchez, de Nayarit, también diputada federal por el PRI hasta 2015.
El PES, que obtuvo el registro nacional en 2014, es el partido con el número más variado de candidatos que vienen de otros partidos. 29% de sus candidatos (dos de siete) formaron parte de Morena. De los 5 restantes, Radamés Salazar Solorio proviene de PRD, Aníbal Ostoa Ortega de MC, Sasil de León Villard del PVEM, Freyda Villegas Canche del PRI y Guadalupe Covarrubias Cervantes es la única que sólo ha pertenecido al PES.

Partido | Porcentaje |
---|---|
MC | 79% 11 candidata(o)s |
PRI | 14% 2 candidata(o)s |
PAN | 7% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PRD | 34% 18 candidata(o)s |
Morena | 26% 14 candidata(o)s |
PRI | 17% 9 candidata(o)s |
PAN | 9% 5 candidata(o)s |
PT | 6% 3 candidata(o)s |
MC | 6% 3 candidata(o)s |
PANAL | 2% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PAN | 95% 36 candidata(o)s |
PRI | 5% 2 candidata(o)s |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PANAL | 82% 28 candidata(o)s |
PRI | 12% 4 candidata(o)s |
PVEM | 6% 2 candidata(o)s |

Partido | Porcentaje |
---|---|
Morena | 29% 2 candidata(o)s |
PRD | 14% 1 candidata(o) |
PES | 14% 1 candidata(o) |
PRI | 14% 1 candidata(o) |
PVEM | 14% 1 candidata(o) |
MC | 14% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PRD | 80% 16 candidata(o)s |
PRI | 10% 2 candidata(o)s |
PAN | 5% 1 candidata(o) |
PVEM | 5% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PRI | 98% 53 candidata(o)s |
PVEM | 2% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PT | 57% 4 candidata(o)s |
PRI | 29% 2 candidata(o)s |
Morena | 14% 1 candidata(o) |

Partido | Porcentaje |
---|---|
PVEM | 83% 30 candidata(o)s |
PRI | 14% 5 candidata(o)s |
PAN | 3% 1 candidata(o) |
Partido Actual / Candidato | Estado | Procedente de |
---|---|---|
Ana Rosa Payán Cervera MC | Yucatan | PAN |
María Elena Orantes López MC | Chiapas | PRI |
Juan Ignacio Samperio Montaño MC | Hidalgo | PRI |
Julio Ramón Menchaca Salazar Morena | Hidalgo | PRI |
Álvaro José Suárez Garza Morena | Nuevo León | PAN |
Miguel Ángel Navarro Quintero Morena | Nayarit | PRI |
Lucia Virginia Meza Guzmán Morena | Morelos | PRD |
Cristóbal Arias Solis Morena | Michoacán | PRD |
Antonio Pérez Garibay Morena | Jalisco | PANAL |
José Narro Céspedes Morena | Zacatecas | PRD |
Angélica García Arrieta Morena | Hidalgo | PRD |
Salomón Jara Cruz Morena | Oaxaca | PRD |
Félix Salgado Macedonio Morena | Guerrero | PRD |
Martha Lucía Micher Camarena Morena | Guanajuato | PRD |
Higinio Martínez Miranda Morena | Estado de México | PRD |
Delfina Gómez Álvarez Morena | Estado de México | MC |
Gricelda Valencia de la Mora Morena | Colima | PT |
Blanca Judith Díaz Delgado Morena | Nuevo León | PAN |
José Luis Pech Varguez Morena | Quintana Roo | PRI |
Alejandro Armenta Mier Morena | Puebla | PRI |
Celia Maya García Morena | Querétaro | PRD |
Armando Guadiana Morena | Coahuila | PRI |
Rubén Rocha Moya Morena | Sinaloa | PRD |
Imelda Castro Castro Morena | Sinaloa | PRD |
Francisco Alfonso Durazo Montaño Morena | Sonora | PRI |
Mónica Fernández Balboa Morena | Tabasco | PRD |
Javier May Rodríguez Morena | Tabasco | PRD |
Américo Villarreal Anaya Morena | Tamaulipas | PRI |
Ana Lilia Rivera Rivera Morena | Tlaxcala | PRD |
Norma Rocío Nahle García Morena | Veracruz | PRD |
Ricardo Ahued Bardahuil Morena | Veracruz | PRI |
Hilda Mariana Cruz Pool Morena | Yucatán | PAN |
Roferio Castro Vazquez Morena | Yucatán | PAN |
Soledad Luévano Morena | Zacatecas | MC |
Eva Eugenia Galaz Caletti Morena | Coahuila | PRD |
Jesús Lucía Trasviña Waldenrath Morena | Baja California Sur | PT |
Martí Batres Guadarrama Morena | Ciudad de México | PRD |
Cruz Pérez Cuellar Morena | Chihuahua | PAN |
Víctor Manual Castro Cosio Morena | Baja California Sur | PRD |
Jaime Bonilla Valdez Morena | Baja California | PT |
Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez PAN | Sonora | PRI |
Gelacio Montiel Fuentes PAN | Tlaxcala | PRI |
Minerva Hernández Ramos PAN | Tlaxcala | PRD |
Gloria Elizabeth Nuñez Sánchez PAN | Nayarit | PRI |
Nadia Navarro Acevedo PAN | Puebla | PRI |
Martín Carrillo Guzmán PANAL | Nayarit | PRI |
Ángel García Yáñez PANAL | Morelos | PVEM |
Christian Mishel Castro Bello PANAL | Campeche | PVEM |
Alejandro González Murillo PANAL | Hidalgo | PRI |
Oscar Martín Ramos Salinas PANAL | Tamaulipas | PRI |
Susana Hurtado Vallejo PANAL | Quintana Roo | PRI |
Radamés Salazar Solorio PES | Morelos | PRD |
Freyda Maribel Villegas Canche PES | Quintana Roo | PRI |
Ma. Guadalupe Martínez Vaquez PES | Aguascalientes | Morena |
Aníbal Ostoa Ortega PES | Campeche | MC |
Sasil Dora Luz de León Villard PES | Chiapas | PVEM |
Nestorra Salgado García PES | Guerrero | Morena |
Rafael Flores Mendoza PRD | Zacatecas | PRI |
Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva PRD | Oaxaca | PRI |
Olga Mabel López Pérez PRI | Chiapas | PVEM |
Lilia Margarita Valdez Martínez PT | Durango | Morena |
Cora Cecilia Pinedo Alonso PT | Nayarit | PRI |
Nancy de la Sierra Ruiz PT | Puebla | PRI |
Juan Carlos Natale López PVEM | Puebla | PRI |
Raúl Bolaños Cacho Cue PVEM | Oaxaca | PRI |
Gabriela Benavides Cobos PVEM | Colima | PAN |
Alejandro Moran Rojo PVEM | Ciudad de México | PRI |
Rocío Adriana Abreu Artiñano PVEM | Campeche | PRI |
Verónica Noemi Camino Farjat PVEM | Yucatán | PRI |