🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
En los pasados comicios, la paridad de género fue un tema defendido por los institutos electorales, partidos políticos y sociedad civil, mismos que abrieron la puerta a que más mujeres dentro de la política poblana ocuparan cargos de elección popular. Desde el Congreso hasta presidencias municipales y la gubernatura del estado, la presencia de mujeres logró, en algunos casos, hasta triplicarse; razón por la cual, órganos como el Instituto Estatal Electoral (IEE) reconocieron que estas votaciones fueron históricas en materia de igualdad de género. Pese a esto, en el último reporte de medios del Instituto se mostró un rezago en este tema, debido a que los medios de comunicación dieron menos espacios de difusión a las candidatas, ocupando sólo un tercio del total demostrado por el IEE. Durante el periodo del 4 de junio al 1 de julio, el monitoreo de medios registró un total de 9 mil 516 menciones para partidos políticos y candidatos, de los cuales 3 mil 496 corresponden a medios impresos; 3 mil 170 en radio y televisión; y 2 mil 850 en periódicos digitales. El reporte abarcó la capital y el interior del estado; y de la cifra total de menciones de candidatos, mil 297 fueron para mujeres, 6 mil 147 menciones para hombres, mientras que, en 72 de ellas, no se especifica género.
Sin embargo, esto no impidió que las candidatas lograran un gran triunfo en el estado, pues, de acuerdo con los cómputos municipales del Instituto Electoral del Estado, son 46 los municipios que ahora estarán a cargo de mujeres, de los cuales, las abanderadas del PRI ostentan 26 ayuntamientos: Ahuatlán, Atlequizayán, Atzala, Ayotoxco de Guerrero, Caltepec, Caxhuacan, Chigmecatitlán, Cohetzala, Huehuetlán El Chico, Hueytlalpan, Mixtla, Nauzontla, San Gabriel Chilac, San Matías Tlalancaleca, Santa Catarina Tlaltempan, Tecomatlán y Tepexco. Los municipios de Tlanepantla, Totoltepec de Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xochiapulco, Zacapala y Zoquiapan, así como Xicotepec. Destacan las alcaldesas de Tepexi de Rodríguez, Alondra Méndez Betancourt; de La Magdalena Tlatlauquitepec, Celia Castillo Flores; y de Cañada Morelos, María de Lourdes Carrera Carrera. La coalición por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, ganaron la contienda en Cohuecan, Pahuatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca y Xochiltepec.
De manera individual, Mireya González ganó en Tepango de Rodríguez por el PRD; Anabel Rechy Benavidez en Cuyoaco por MC y María Mónica Miramón Jiménez en Coatepec por CPP. La coalición Juntos Haremos Historia logró hacerse con 9 alcaldesas en los municipios de San Andrés Cholula, con María Fabiola Karina Pérez Popoca; Huejotzingo, con Angélica Patricia Alvarado Juárez; San Martín Texmelucan, con María Norma Layón Aarun; Cuautlancingo, con María Guadalupe Daniel Hernández; Puebla, con Claudia Rivera Vivanco, así como en Tecamachalco, Acatlán, Chiautzingo y San Miguel Ixtlán. Esta última alianza, encabezada por el partido de Morena, logró mayoría dentro del Congreso, donde 20 mujeres ocuparán curules a partir de septiembre. De las cuales, 3 son por la vía plurinominal y 5 por mayoría relativa. PES y Movimiento Ciudadano lograron tener a 2 legisladoras por mayoría relativa; PAN, PRD y PT sólo 1. Mientras que, por la vía plurinominal, el PRI logró 2 espacios; PAN y PT sólo 1.