🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Sin saberlo, los mexicanos hemos invertido 7.73 millones de pesos de nuestros impuestos en la construcción y equipamiento de vinícolas de políticos de alto nivel, en el Valle de Guadalupe
Huffignton Post
Es viernes en la vinícola El Cielo. Una decena de turistas vistiendo camisas blancas y sombreros desciende de una camioneta y caminan frente a un viñedo cinco veces más grande que el Zócalo capitalino. El grupo atraviesa las puertas de cristal del edificio con arquitectura californiana, y descienden a una cava de piedra a degustar una de las 13 variedades de vinos de la bodega. Algunos comen en su restaurante, Latitud 32, reconocido por su gastronomía fusión de la cocina de Quintana Roo y de Baja California. Otros visitantes beben en las bancas del vasto jardín mediterráneo, donde se realizan conciertos de artistas como Juan Gabriel, Marc Anthony y Alejandro Fernández. Con copa en mano, los turistas parecen disfrutar del atardecer cálido, y del tono ámbar del cielo, mientras cae el sol sobre las montañas áridas del Valle de Guadalupe. Para su dueño, el político quintanarroense, Gustavo Ortega Joaquín, y su esposa, Daly Negrón, la vinícola es un sueño hecho realidad, o al menos así lo asegura en el portal de internet de la empresa: “Nuestro sueño fue retirarnos y construir un hotel boutique en torno a un viñedo, disfrutar lo que hacemos y construir en la tierra nuestro propio paraíso”. 1.7 millones de pesos de recursos federales fueron invertidos en la construcción y equipamiento del sueño de Gustavo Ortega Joaquín, ex alcalde de Cozumel y miembro de una de las familias más prominentes de Quintana Roo, política y económicamente. También es primo hermano de Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía federal durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, periodo en el que ha recibido cuatro apoyos federales de las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
HERENCIA POLÍTICA
Vinícola El Cielo es el nombre comercial de la empresa Hoteles y viñedos del Valle de Guadalupe, S.A. de C.V., conformada por Gustavo Ortega Joaquín y su socio, José Luis Martínez Alday, presidente del Grupo Lomas Travel, un corporativo turístico ubicado en Quintana Roo que posee hoteles en la Riviera Maya, agencias de excursiones, y la aerolínea regional Mayair. Al igual que su primo Pedro Joaquín, Gustavo Ortega combinó la política y los negocios turísticos en su natal Quintana Roo. En 1990, meses después de egresar de la licenciatura de administración de empresas fue nombrado tesorero del municipio de Cozumel. Entre 1997 y 1998 ocupó el cargo de secretario de Turismo del Estado, y a partir de ese año despegó su carrera como empresario turístico. La vinícola El Cielo recibió 1.73 millones de pesos en fondos federales entre 2013 y 2016. En su currículum aparece que ha ocupado la dirección y gerencia de cinco hoteles, un centro de ecoturismo y un club de playa de la Riviera Maya. De acuerdo con el registro público de comercio de Quintana Roo, es socio en cinco empresas de desarrollo turístico e inmobiliario, junto con sus hermanos Jorge Eduardo y Juan Enrique. También es propietario de una empresa dedicada a la planificación de bodas. Ortega regresó triunfal a la política en 2005, ocupando la presidencia municipal de Cozumel, y posteriormente una diputación federal en la LXI Legislatura. Aunque en sus inicios militó en el PRI, como la mayor parte de su familia, Gustavo se convirtió al PAN para contender por la alcaldía de Cozumel, y continuó en las filas del albiazul durante su estancia en San Lázaro. Fue ahí donde compartió bancada con Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, estado donde fundó su vinícola en 2013, mismo año en que Vega llegó a la gubernatura.
EMPRESA ECORESPONSABLE
Desde el año de su fundación El Cielo ha recibido fondos del gobierno federal. En 2013 obtuvo 79,822.81 pesos del Programa de desarrollo de mercados agropecuarios de la Sagarpa, en su componente de eventos de promoción, de exposiciones y ferias. Un año después fue beneficiado con otro apoyo de la Sagarpa, este por 750,000 pesos para la compra de un “parque solar para el suministro de energía eléctrica de la planta de procesamiento de uva para el vino”, según consta en documento de solicitud obtenido porHuffPost México, a través de solicitudes de acceso a la información. Cinco conjuntos de paneles de 10 metros y medio de ancho y cinco de alto proveen energía renovable a la empresa del primo del secretario de Energía, pero también sirven como techo para los autos estacionados al extremo oeste de la vinícola. La empresa del primo del secretario de Energía obtuvo 750,000 pesos del erario para adquirir un sistema de energía solar. Un segundo sistema de 45 paneles, instalados en el techo de la bodega de vinos, completa el sistema energético, que, de acuerdo con las dos facturas presentaras en noviembre de 2014 a la Sagarpa, costó 1,142,978 pesos.
El apoyo gubernamental le hizo merecedor en 2015 de un reconocimiento del XXI Ayuntamiento de Ensenada, por ser una empresaecoresponsable, al ser la primera vinícola en utilizar energía limpia para su operación.En 2015 El Cielo obtuvo un tercer recurso público, por 796,000 pesos, como parte del programa para el desarrollo de la productividad de las industrias ligeras de la Secretaría de Economía. Un año después ganó un incentivo de 112,854.89 pesos para el fomento a la exportación. Los cuatro recursos federales obtenidos entre 2013 y 2016 suman un total de 1,738,677.70 pesos. CRECIMIENTO En tan solo cinco años la empresa de Gustavo Ortega Joaquín ha logrado un crecimiento como pocas casas vinícolas del Valle de Guadalupe. Su viñedo de 85 mil plantas distribuidas en 22 hectáreas cultivadas, producen tres líneas de vinos, con un total de 13 marcas en el mercado. Dos de sus vinos, Orión y Hubble, ganaron en 2017 la Gran Medalla de Oro en elConcours Mondial de Bruxelles, mientras que otras de sus marcas han recibido calificaciones superiores a 90 en rankings mundiales de vinos como la Guía Peñín de España y la revista de estilo de vida de lujo, Robb Report. Más allá del vino, El Cielo ha incursionado con éxito en la gastronomía. Su restaurante Latitud 32 es reconocido por mezclar la cocina tradicional yucateca con los productos del mar y los cortes de carne que caracterizan a la cocina de Baja California. La promoción de conciertos y eventos ha sido otra de las vertientes empresariales de la empresa de Ortega. Marc Anthony, Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Alejandro Fernández y Alex Ubago son algunos de los artistas que se han presentado en los terrenos de la vinícola.