🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Economía Hoy
La subgobernadora Irene Espinoza Cantellano votó por un aumento de 50 puntos base, mayor al de 25 puntos base finalmente aprobado por la Junta de Gobierno del Banco de México el pasado 15 de noviembre, debido a que “los ajustes que han experimentado los mercados financieros locales han sido de magnitudes superiores a las ocurridas en otras economías emergentes, lo que responde a las iniciativas de política pública e iniciativas legislativas que han generado un clima de incertidumbre para la economía nacional, la sostenibilidad de las finanzas públicas y las condiciones futuras para la inversión privada”. Espinoza Cantellano agregó que “ello se ha reflejado en un aumento de la prima de riesgo país, un deterioro de las perspectivas de las calificadoras y una recomposición de portafolios hacia un menor apetito por activos mexicanos”.
La minuta de la reunión de la junta de gobierno del Banco de México con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 15 de noviembre de 2018, señala que, de acuerdo con la subgobernadora, los indicadores en México indican la necesidad de ajustar la política monetaria, a fin de que la inflación converja a la meta en el horizonte previsto. “Ante estas condiciones este instituto debe enviar una señal inequívoca, oportuna y suficiente para dar cabal cumplimiento a su mandato de preservar el poder adquisitivo de la moneda. De no hacerlo, y ocurrir un mayor deterioro macroeconómico, la efectividad de la política monetaria podría verse disminuida y requieriría mayores ajustes en el futuro”. Los otros cuatro integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico votaron por subir la tasa en 0.25%, de 7.25% a 8.0%, por lo que la decisión fue tomada por mayoría. “Todos los miembros de la junta de gobierno consideraron que el balance de riesgos para la trayectoria esperada de la inflación se ha deteriorado y muestra un importante sesgo al alza en un entorno de marcada incertidumbre”, agregó la minuta. La mayoría coincidió en que la inflación enfrenta riesgos importantes relacionados con la posible adopción de políticas que afecten el proceso de formación de precios en la economía