🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
A pesar del cambio de mandos de seguridad, la nueva administración del municipio de Tehuacán, encabezado por Felipe Patjane, no ha podido hacer frente a la ola de violencia que se ha registrado en la zona, misma que ha provocado el abandono de pobladores y un incremento en las agresiones contra las mujeres. Tehuacán ha sido catalogado por el Congreso del Estado como uno de los municipios con altos niveles de inseguridad y uno de los siete que ya han registrado la salida de los mandos Crisis de inseguridad en Tehuacán; Patjane ni las manos mete policiacos por sus nulas acciones ante la delincuencia. El pasado 22 de abril, el secretario de Seguridad, Amín Farjat Lezama; el director general de Gobernación, René Sánchez Díaz y la directora de Seguridad, Luz del Carmen Ponce, presentaron sus respectivas renuncias a la Comuna, luego del secuestro de un empresario local, robos y asaltos en diferentes puntos de la ciudad. Cuatro días después se nombraron los reemplazos para estos puestos y, casi de manera inmediata, solicitaron el respaldo de las fuerzas federales de bido al incremento de asaltos, intentos de linchamiento y presencia de grupos armados. Inclusive, el recién nombrado director general de Gobierno, Ricardo Vilchis González, fue retenido por habitantes de Santa María Coapan luego de intentar rescatar a un asaltante que vecinos pretendían linchar.
INCREMENTO EN DELITOS DE ALTO IMPACTO Y ABANDONO DE POBLADORES
Hace una semana el vocero de la Mesa de Seguridad y Justicia en esta ciudad, Marco Aurelio Ramírez Hernández, declaró que los delitos de alto impacto, como son los secuestros y la extorsión, se han incrementado en el lugar, aunque no todos los casos son denunciados. Aunado a esto, expresó que tras esta situación, familias completas han decidido abandonar el municipio. “Tenemos conocimiento de tres familias tehuacaneras impulsoras de la maquila y otro tipo de comercio que abandonaron el municipio por el miedo que tienen, porque no hay la seguridad necesaria”, expresó. Respecto a los motivos del alza en la inseguridad, declaró que éste se debe a la cercanía que tienen con la zona del Triángulo Rojo, por lo que delitos ligados al robo de combustible, como el robo de vehículos, asaltos en carreteras a transportistas y comerciantes se registran con mayor frecuencia. Algunas de las medidas que se han tomado para mantener el orden es solicitar el apoyo del Ejército Mexicano, como en el caso de la junta auxiliar de San Nicolás Tetitzintla. Sin embargo, el Ayuntamiento de Tehuacán ha declarado no contar con los recursos económicos para cubrir los gastos del apoyo de la Guardia Nacional.
AGRESIÓN A LAS MUJERES Y 33 FEMINICIDIOS EN TEHUACÁN
La activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres también permeó en el municipio de Tehuacán, donde en los últimos tres años se han registrado 33 feminicidios y se estima que el 60 por ciento de las mujeres sufre situaciones de violencia. La secretaria de Desarrollo Social, Adriana Enriqueta Sánchez Flores, ha revelado que la violencia se detecta en los jóvenes, principalmente a los 15 o 16 años y se percibe la violencia en su contra en sus diferentes modalidades, como violencia psicológica , intrafamiliar y económica. Aunado a esto, la Asociación Caritas de Puebla ha declarado el alza en los casos de violencia intrafamiliar y el alcoholismo entre jóvenes.