🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Habitantes buscan ser autosuficientes en los ingredientes de los chiles en nogada
Martín Gutiérrez
Elena Bermeo encabeza un grupo de más de 50 mujeres de San Andrés Calpan que cada temporada de chiles en nogada los elaboran con los ingredientes originales y cosechados en este municipio, ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl. Además, dieron a conocer que, desde hace cuatro años, más de 20 campesinos de Calpan ya están sembrando chile poblano en una extensión de 4 hectáreas, asesorados por ingenieros del CBTA de Calpan, quienes hicieron las recomendaciones necesarias para que el producto tenga la resistencia, el sabor y el color ideal para rellenarlos con el típico y rico picadillo de frutas y carne que tradicionalmente llevan los chiles en nogada. Cada una de las 50 cocineras de Calpan espera una venta promedio de 300 chiles en nogada, cuyo precio fluctúa entre los 150 y 250 pesos, según el tamaño.
Elena Bermeo señaló que los campos de cultivo en Calpan lucen verdes de las inmensas huertas frutales donde recogen la manzana panochera, pera lechera, la nuez de Castilla y el durazno criollo, así como la granada, todos juntos, ingredientes básicos de este platillo emblemático de la cocina poblana. Informaron que, de estos ingredientes, la pera es la que este año registró cierta escasez, por los cambios climáticos que afectaron la producción. En cuanto a precios de la materia prima, destacaron que el kilo de nuez pelada se vende en alrededor de 500 pesos, el kilo de pera en 40 pesos y el de durazno criollo en 35 pesos. Algunos de los negocios que han emprendido estas mujeres de Calpan son “El Caserio”, “La Tradición de las Abuelitas”, “El Convento”, “Hacienda Los Reyes”, “Los Sánchez”, “La Palapa”, “ Doña Raque”. Todas ellas participan en la Feria del Chile en Nogada que en Calpan se realizará los tres primeros fines de semana del mes de agosto. Frente al ex convento franciscano y la explanada de la presidencia.