🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Esta propuesta fue planteada por el diputado local sin partido, Marcelo García Almaguer
Jesús Lemus
El Congreso del Estado de Puebla contempla una reforma al Código Penal y Constitución de Puebla, que amplíe el castigo hasta con 15 años de prisión a los funcionarios de primer nivel que mientan en sus comparecencias o informes de trabajo presentados ante este poder.
La reforma será estudiada por la Comisión de Procuración de Justicia y Gobernación, donde se planteó modificar los artículos 53 y 57 de la Constitución local, para lograr la sanción citada en contra de presidentes municipales, gobernadores o funcionarios catalogados de primer nivel.
Esta propuesta es planteada por el diputado local sin partido, Marcelo García Almaguer, quien también explica que las sanciones de cárcel no serán las únicas, pues también se inhabilitará por 3 años a los servidores públicos que falsifiquen datos en sus comparecencias o informes de trabajo que serán solicitados por el Congreso del Estado.
“El Congreso realizará el análisis del informe y podrá solicitar al gobernador ampliar la información mediante pregunta por escrito y citar a las titulares de dependencias, entidades y organismos, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad, en los términos establecidos por la Ley”.
El Código Penal del estado ya contempla los 15 años de cárcel y tres de inhabilitación a quienes mientan en declaraciones, documentos oficiales o reportes a servidores públicos que no son catalogados de primer nivel, que por eso se extenderá el castigo hacia este grupo.