🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, anunció su participación en el Movimiento Nacional “Hip Hop por la Paz”, una iniciativa que busca fomentar la cultura, la justicia y la convivencia pacífica mediante la expresión artística del hip hop.
Durante la presentación, el subsecretario Francisco Ramos Montaño destacó que Puebla es el estado con el mayor número de municipios, dependencias e instancias involucradas en esta convocatoria, la cual estará abierta del 8 al 31 de octubre.
El funcionario explicó que el concurso está dirigido a jóvenes, artistas urbanos y personas privadas de la libertad, quienes podrán participar de forma individual o en grupos de hasta ocho integrantes.
El concurso “Hip Hop por la Paz” tiene como objetivo impulsar la creación de composiciones originales que promuevan mensajes de paz, justicia, comunidad y reconstrucción del tejido social.
Los participantes deberán enviar un video musical en formato MP4, con orientación horizontal y duración de entre 1:30 y 4 minutos, acompañado de la letra de la canción.
Los materiales se recibirán en los correos oficiales hiphopporlapaz@gmail.com y hiphopxlapazpuebla2025@gmail.com, o mediante WhatsApp al 22 26 61 62 78.
Ramos Montaño informó que la convocatoria también se difundirá en los 17 Centros de Reinserción Social de Puebla, ubicados en municipios como San Pedro Cholula, Huejotzingo, Tehuacán, Tecamachalco, Tepeaca, Libres, Acatlán, Zacapoaxtla, Tepexi de Rodríguez y Puebla capital, con el fin de garantizar la inclusión y la participación de todos los sectores de la sociedad.
La gran final de “Hip Hop por la Paz” se llevará a cabo el 29 de noviembre en el Auditorio Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, y contará con la presencia de figuras reconocidas del ámbito musical como Mala Fe, Santa Fe Klan, Diana Nego y Mónica Noguera, entre otros.
Los ganadores recibirán premios económicos y reconocimientos, entre ellos cinco mil pesos y un mini gimnasio de box para el primer lugar.
Por su parte, Jazmín Cervantes Guerrero, secretaria técnica del programa, resaltó que esta iniciativa “Construye comunidad desde el arte urbano, la identidad y la participación ciudadana”.
Además, anticipó que Puebla será sede del Primer Foro Nacional de Prevención del Delito, Cultura de Paz y Reconstrucción del Tejido Social, previsto para el primer trimestre de 2026.
Finalmente, el subsecretario Ramos Montaño enfatizó que la cultura y el arte urbano son herramientas fundamentales para promover la empatía, la inclusión y la prevención del delito. “La paz no se decreta, se construye con participación y con arte”, subrayó.