🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Durante la conferencia matutina la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, Ana Laura Altamirano, presentó los primeros resultados del programa “Seguridad para el Campo”, una estrategia integral orientada a fortalecer al sector agrícola con tecnología, infraestructura y acompañamiento directo a las y los pequeños productores.
A poco más de un mes de su arranque, el programa ya ha desplegado 368 equipos agrícolas distribuidos en módulos especializados por región, lo que permitirá atender más de 100 mil hectáreas de cultivo en los 217 municipios del estado.
La inversión inicial fue de 150 millones de pesos, pero forma parte de un presupuesto más amplio, de 1,634 millones de pesos, destinados al fortalecimiento rural durante este año.
Entre los equipos entregados se encuentran:
- 54 tractores
- 17 drones de uso agrícola
- 2 alzadoras de caña
- 2 trilladoras de granos
- 238 implementos como rastras, fertilizadoras, subsoladores y sembradoras
Estas herramientas permiten realizar labores fundamentales como barbecho, rastreo, surcado, fertilización, fumigación (incluso aérea con drones) y cosecha, sin que los productores tengan que asumir el gasto de renta o compra de maquinaria.
Gracias a este modelo, más de 1,500 familias ya reciben servicios gratuitos de mecanización agrícola, lo que ha generado un ahorro directo de más de 16.6 millones de pesos en costos operativos, elevando la rentabilidad de las cosechas y mejorando las condiciones de vida en las comunidades rurales. “Estamos rompiendo el ciclo de pobreza que durante años frenó el desarrollo del campo poblano. Hoy sembrar con dignidad es posible, sin costo y con el respaldo del gobierno estatal”, subrayó Altamirano.
Además, se estima que los módulos compuestos por maquinaria de alta calidad y reconocidas marcas internacionales pueden tener una vida útil de 15 a 20 años, lo que garantiza continuidad en la atención al campo más allá del periodo gubernamental.
También se resaltó que los fertilizantes y semillas entregados cumplen con los más altos estándares de calidad, son compatibles con el medio ambiente y cuentan con registro y respaldo técnico, lo que favorece una emergencia del 100% en cultivos como maíz, frijol, amaranto, cebada, haba y hortalizas. “La transformación del campo poblano es una realidad. Por amor al campo, vamos a producir para las y los poblanos”, fue uno de los testimonios de productores beneficiados, como Francisco Cuahutle, de San Andrés Cholula.
Finalmente, la secretaria afirmó que se están generando empleos directos para 54 tractoristas, lo que además fortalece el tejido productivo local.