🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
The New York Times – BBC News
El jefe de la Policía Nacional de El Salvador, quien desempeñó un papel clave en la campaña del gobierno para encarcelar a miles de personas como parte de una ofensiva contra la violencia de las pandillas, ha muerto en un accidente de helicóptero, dijeron las autoridades a primera hora del lunes.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Salvadoreña que transportaba al jefe de policía, Mauricio Arriaza Chicas, se estrelló en una región oriental del país, cerca de la frontera con Honduras, según el ejército salvadoreño. Todas las personas a bordo murieron, añadió el ejército.
Arriaza Chicas se encontraba en la aeronave escoltando hacia la capital, San Salvador, al sospechoso de un fraude multimillonario cuando poco después del despegue se estrelló en una región oriental del país, cerca de la frontera con Honduras.
La misma fuente precisó que las nueve personas que se encontraban a bordo murieron.
Entre los pasajeros del helicóptero se encontraba Manuel Coto, exdirector de una cooperativa de crédito, dijo el ejército. Coto, que fue detenido en Honduras durante el fin de semana, ha sido acusado de lavado de dinero en El Salvador. Coto estaba siendo trasladado de regreso a El Salvador.
El sospechoso, Manuel Coto, exgerente general de Cooperativa Santa Victoria de R.L. (Cosavi), una entidad de ahorro salvadoreña, había sido acusado de estar involucrado en la malversación de US$35 millones.
Arriaza Chicas fue jefe de policía del presidente Nayib Bukele, un líder popular que ganó fácilmente la reelección en febrero gracias a una polémica campaña contra las pandillas.
El lunes, Bukele dijo en las redes sociales que el accidente de helicóptero no podía considerarse un mero “accidente”, aunque no aportó pruebas de que hubiera habido delito. Dijo que su gobierno pediría ayuda internacional para una investigación.
“El director Arriaza Chicas fue una pieza fundamental para traer paz y seguridad a nuestro pueblo”, escribió Bukele.
“No fue cualquier director de los que ha tenido la policía; fue el director de la Policía del Plan Control Territorial, del Régimen de Excepción, y de la Guerra Contra las Pandillas”, escribió en la red social X.
El mandatario ha ordenado que todas las banderas nacionales en El Salvador y sus embajadas en el extranjero ondeen a media asta por tres días en honor a Arriaza.
SU ÚLTIMO OPERATIVO, UNA RECAPTURA CONFUSA
El último operativo que encabezó Arriaza Chicas fue el relacionado con la detención de Manuel Coto Barrientos, exgerente general de la Cooperativa Santa Victoria S.L. (Cosavi), quien falleció junto a él y otras siete personas en el accidente de helicóptero.
Acusado de los delitos de defraudación a la economía y lavado de activos en El Salvador, Coto Barrientos fue arrestado la noche del 7 de septiembre en el departamento de Choluteca, en el sur de Honduras y fronterizo con Nicaragua, cuando transitaba junto a un supuesto traficante de personas con destino a Estados Unidos.
Así lo indicó el ministro hondureño de Seguridad, Gustavo Sánchez, en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Rebeca Ráquel Obando, confirmó la captura, destacando que se logró gracias a un “trabajo coordinado” entre la Policía Nacional y el Ministerio Público de Honduras.
El presidente Bukele también destacó que la captura fue posible “gracias a los servicios de inteligencia y la colaboración de autoridades de países amigos”, y subrayó que con ello se evitó “un largo y complejo proceso de extradición”.
Según se informó, Coto Barrientos fue entregado a las autoridades salvadoreñas, entre ellas al jefe de la PNC, Arriaza Chicas, en la noche del domingo en la frontera de El Amatillo, donde subió al helicóptero que horas después se estrellaría dejando nueve víctimas mortales.
No era la primera vez que se anunciaba su captura. Ya en julio el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, informó que había sido arrestado en Panamá.
Según la prensa local salvadoreña, los gobiernos de El Salvador, Honduras o Panamá no han explicado por qué, si el acusado ya había sido detenido, estaba ahora en suelo hondureño.
Coto Barrientos era el “principal implicado” en el desfalco contra los socios de Cosavi, según las autoridades salvadoreñas.
A inicios de mayo de 2024, el fiscal general informó sobre la investigación al personal y directivos de la Cosavi, tras detectarse que “altos ejecutivos de esta entidad desviaron aproximadamente US$35 millones, que fueron sustraídos periódicamente y de manera ilegal del patrimonio de la cooperativa para beneficio propio”.
El funcionario afirmó que con esta operación “algunos de los directivos incrementaron sus patrimonios personales” y que “parte de ese dinero fue enviado hacia el extranjero”.
En este caso estarían involucradas 32 personas, incluidos ocho directivos, de las cuales 15 fueron detenidas en El Salvador.