🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Esta es la primera vez que se ofreció un servicio de este tipo en el estado de Puebla para la ciudadanía
Diego Rojas
Para facilitar el conocimiento de quienes se postularon a los cargos públicos en las elecciones de 2024, el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) lanzó la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, la cual fue muy exitosa entre los ciudadanos.
De acuerdo con un comunicado del mismo IEE de Puebla, desde que se lanzó la plataforma hasta el 22 de julio, su página ha registrado más de 137,420 visitas.
Esta plataforma de información pública, consta de que a través de ella, los ciudadanos puedan acceder a información detallada sobre cada uno de los candidatos que participaron en las elecciones estatales y municipales.
Esta es la primera vez que se ofreció un servicio de este tipo en el estado de Puebla para la ciudadanía. El desarrollo y funcionamiento de la plataforma estuvieron a cargo de la Comisión Especial encargada de supervisar su implementación.
La información de este portal fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Ordinario Concurrente 2023-2024, por lo tanto, es responsabilidad de los actores políticos dicho contenido. El Instituto Electoral del Estado de Puebla únicamente promueve su difusión.
En este espacio, se puede conocer la trayectoria política y profesional de las personas candidatas, sus propuestas de campaña y la autoidentificación a determinados grupos en situación de discriminación, información proporcionada de manera obligatoria por las y los candidatos que participen dentro del Proceso Electoral Estatal Ordinario Concurrente 2023-2024.
La plataforma proporcionó algunos detalles generales sobre las elecciones de 2024, incluyendo la participación de 1,330 aspirantes. De ellos, 1,159 por alcaldías municipales, 74 a diputaciones por el principio de Mayoría Relativa, y 94 postulados para diputaciones por Representación Proporcional.
El portal también ofrece datos respecto a la escolaridad. Así se determinó que de los 1,330 candidatos, 22 tenían doctorado, 122 contaban con maestría, 14 tenían especialidad, y 579 contaban con licenciatura.
Además, 56 candidatos tenían educación técnica, 307 habían cursado preparatoria, 166 tenían educación secundaria, y 64 tenían educación primaria.