🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Se registran en promedio 12 poblanos fallecidos, le sigue Chiapas, con 10; después Estado de México, con 9 decesos; además de Michoacán y Oaxaca, con 8 casos.
Airy Rojas
A través de datos del Reporte “Mexicanos fallecidos en el extranjero: personas mexicanas fallecidas en su intento de cruce indocumentado a Estados Unidos” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se muestra que Puebla es el estado del país con el mayor número de migrantes fallecidos en el primer semestre del 2023; con un total de 12 casos.
En el reporte, se muestra que dos poblanos fallecieron cada mes por diversas causas, como: deshidratación, ahogamiento, accidente, complicaciones en la salud, hipotermia, homicidio, entre otras causas.
Por su parte, la Organización Internacional para Migrantes (OIM) explicó que existe un subregistro de los decesos por cruzar sin documentos la frontera de México a Estados Unidos; el cual, resaltó que en 2019 se registraron siete casos, siendo el año con el menor número de casos en la entidad poblana; le sigue el 2020, con 22; en 2021, con 33; y 2022, que registró 35 decesos en la región.
Con respecto a los primeros seis meses de este año, de los 12 fallecimientos reportados, 10 eran de sexo masculino y dos del femenino, con un rango de edad de 26 a 35 años.
Con el objetivo de frenar la migración de poblanas y poblanos, el gobierno estatal ha ejecutado el programa “Impulso al Agave Mezcalero Poblano” en la región Mixteca del estado; realizado en conjunto con el gobierno neoyorquino, especialmente del alcalde Eric Adams, quien visitará Puebla el próximo jueves 5 de octubre con el fin de concretar acuerdos económicos y trabajar sobre el tema migratorio.