🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El presidente López Obrador dijo que la crisis de desapariciones arbitrarias en el país es “la herencia más dolorosa” que dejó la política económica neoliberal
Infobae El gobierno de México heredó de 40 mil personas desaparecidas y 26 mil cuerpos sin identificar que permanecen en los servicios médicos forenses del país, indicó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Lo anterior lo afirmó durante la Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la que también estuvo el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, el representante de la ONU en México, Jan Jarab y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana. López Obrador expresó que la grave problemática de desapariciones arbitrarias que vive el país se debe a las políticas económicas que gobiernos anteriores implementaron. “Esto que estamos padeciendo, es el resultado, es el saldo, es el fruto podrido de la política económica neoliberal que se impuso durante 36 años, es el saldo, la más dolorosa herencia que más lastima, dejada por esa política económica”.
También el titular del Ejecutivo se comprometió a destinar los recursos necesarios para resolver la crisis de desapariciones en el país. “Los queremos vivos, ese es el deseo y vamos a dedicar todo lo que se necesite. El Estado mexicano se va a dedicar a la búsqueda de los desaparecidos, no sólo es asunto de una comisión, que ya se integró y que estoy seguro que lo van hacer muy bien, sino que es una responsabilidad de estado, es decir, todas las instituciones… Que no falten los recursos, no hay límite presupuestal, no hay techo financiero, es lo que se requiera”, indicó el presidente de México. El gobierno de México reinstaló hoy el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, puesto en marcha en octubre de 2018 durante la pasada administración, y el cual no tuvo ningún efecto ni respuesta, y “sólo fue una gran simulación”, recalcó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Encinas reconoció que en materia de búsqueda de personas falta un gran trecho por recorrer y a la fecha, 19 estados no cuentan con su respectiva Comisión Nacional de Búsqueda.