🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez Vázquez
De acuerdo con el titular de la secretaría de salud de puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, 205 mujeres en la entidad decidieron interrumpir su embarazo de manera legal entre agosto y noviembre del 2024.
Está cifra corresponde a los procedimientos realizados en hospitales seleccionados para esta interrupción, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).
A pesar de que la cifra fue en el año anterior, se espera que se actualice tras el nuevo cambio de gobierno, estimando que el número podría variar dado que la próxima semana se dará a conocer la actualización de los casos.
El proceso para acceder a la interrupción legal del embarazo sigue ciertos protocolos establecidos a fin de garantizar la seguridad de las pacientes, es así que, se cuenta con una línea telefónica confidencial para brindar orientación.
Así como también un departamento donde las pacientes reciben atención médica en su clínica derechohabiencia, donde se confirma que el embarazo tiene menos de 12.6 semanas de gestación.
En caso de que esté plazo sea superior, la paciente es remitida a otro departamento para evaluar los riesgos mayores, en estos casos, la consulta con ginecología y obstetricia se debe tomar para una valoración más detallada, esto especialmente para aquellas mujeres con enfermedades crónico degenerativas.