🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Carolyne Rodríguez
El director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Luis Ochoa Bilbao, señaló que se espera que, en un periodo de 15 a 20 años, el nuevo Sistema de Justicia Penal comience a dar resultados. En ese sentido, el catedrático señaló que la diferencia entre el anterior sistema y el actual, es que el primero fue inquisidor, y el nuevo busca resarcir el daño mediante la palabra y la exhibición de Puebla bajo la premisa de que “todos somos inocentes, hasta que se demuestre lo contrario”. Asimismo, explicó que desafortunadamente este nuevo sistema no se ha sabido comunicar, por lo que representa un cambio de paradigma y, por ende, se tiene que buscar una mayor profesionalización de los abogados. “El tema de la capacitación es importante porque nos estamos orientando al mejor funcionamiento, es urgente para quienes están involucrándose en el nuevo sistema que tengan los conocimientos para que pueda funcionar”, dijo. El reto de San Lázaro Ochoa Bilbao indicó que, para que el sistema funcione de mejor manera, se tiene que convencer a los futuros legisladores (senadores y diputados) del país de que se tiene que revisar toda la tipificación de delitos y reacomodarlos. “Algunos delitos son considerados graves cuando en realidad no son graves, algunos implican años de cárcel y no tendría que ser así, por lo tanto, es un trabajo que va a llevar años”, dijo. Finalmente, el catedrático explicó que países como Chile o Colombia nos llevan años con este tipo de modelo, y enfatizó que en ambos países, ha funcionado de manera eficaz.