🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Exclusivas Puebla
En un avance significativo para cientos de familias que buscan a sus seres queridos, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla ha anunciado que al menos diez familias han logrado identificar a sus familiares a partir de la publicación de una lista de personas fallecidas ya identificadas.
Esto ha sido posible debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha logrado la identificación de 224 cuerpos en calidad de desconocidos y ha lanzado un micrositio de consulta ciudadana para facilitar el proceso.
Fue a través de la página de Facebook del Colectivo «Voz de los Desaparecidos en Puebla», quien dio a conocer la lista de las personas identificadas, con lo cual, resaltó la importancia de la colaboración ciudadana y las instituciones.
La publicación del colectivo, insta a las familias a acudir a la Fiscalía General del Estado y esto ha dado como resultado que al menos diez familias, identificaron a su ser querido que lo tenían reportado como no localizado.
Se refuerza la Identificación con Enfoque Interinstitucional
Cabe señalar que en la primera semana de julio, la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, detalló que la identificación de 224 cuerpos fue posible gracias a un convenio de colaboración en materia de identificación signado con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Este acuerdo ha permitido a la institución trabajar con un equipo interdisciplinario, asegurando una entrega digna de los cuerpos a sus familiares.
Entre el 21 y el 25 de abril, personal del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) de la FGE recibió capacitación especializada del UNFPA, enfocada en la toma de huellas dactilares de personas fallecidas no identificadas. Como resultado, se generaron 431 fichas necrodactilares bajo el formato requerido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
De un primer lote enviado al INE para análisis, se obtuvieron 227 hipótesis de identificación, de las cuales 224 fueron confirmadas como positivas tras el dictamen correspondiente. Cabe destacar que de estos 224 casos positivos, 162 corresponden al estado de Puebla y el resto a otras entidades.
La siguiente fase crucial para la FGE es la ubicación de los familiares de estas personas identificadas y la vinculación con las carpetas de investigación pertinentes para proceder con la entrega digna de los cuerpos.
Micrositio: Una Herramienta de Esperanza y Consulta Ciudadana
Así mismo, recientemente se presentó un micrositio de consulta ciudadana. Este portal digital está diseñado para facilitar el acceso a información por parte de familiares y colectivos de búsqueda, con el respaldo del UNFPA y el INE.
Lo anterior ha permitido fortalecer los procesos de cotejo de huellas dactilares, logrando restituir la identidad a más personas y ofreciendo respuestas concretas a las familias en búsqueda. El programa se sustenta en tres ejes fundamentales: el incremento en identificaciones, la protección de datos y una atención integral.
Con la información obtenida, se entablará comunicación con los familiares de las personas identificadas con la finalidad de orientarlos y atenderlos de manera inmediata.
“Esto se hará mediante el micrositio disponible las 24 horas del día en el que cualquier persona de Puebla, del país, incluso de cualquier parte del mundo, podrá tener fácil acceso y un acompañamiento profesional. Una vez que se tenga contacto con los familiares, se procederá a la entrega de cuerpos”, señaló Pastor Betancourt.
Maximiliano Murck, Coordinador del Programa de Identificación del Fondo de Población de Naciones Unidas, destacó que «la identificación humana no es una tarea sencilla, pero no es una tarea sin solución». Subrayó que Puebla, está cumpliendo una de las recomendaciones principales del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas a nivel internacional, sumándose a las 23 fiscalías que ya están cotejando fichas dactilares con el INE.
Estos avances representan un paso crucial en la búsqueda de justicia y verdad para las familias poblanas y de otras entidades, marcando un camino de esperanza en la identificación de personas desaparecidas.